• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dressing Food | Fotografía gastronómica y still-life

Dressing Food es el blog de gastronomía y recetas de cocina de Silvia García Ramos. Descubre la fotografía gastronómica en recetas de cocina muy personales

  • Blog
  • Recetario
  • Portfolio
    • Still Life
  • Silvia Ramos
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
Usted está aquí: Inicio / Recetas dulces / Compota con flan de huevo

Compota con flan de huevo

22/11/2017 por Silvia Ramos 3 comentarios

Hoy que os escribo muy muy resfriada, como casi todo ser humano por estas fechas,y no dejo de acordarme de mi abuela y de su sencilla ” compota con flan de huevo” . No faltaba en estos casos.

Cuando no había mucho apetito a causa del constipado aparecía la compota. Irresistible!

No fallaba nunca. Absolutamente deliciosa y sencilla, como la mayoría de sus recetas, que yo ahora intento reproducir , algunas veces con más acierto que otras, esa es la verdad.

La recuerdo en la cocina con ese olor a canela, anís estrellado, pera, manzana,…. y también recuerdo que era de las preferidas de mi abuelo.

Son ingredientes muy sencillos que siempre triunfan, y que acompañados de un flan se convierten en una receta superapetecible para cualquier ocasión.

Fruta para compota

 

Una compota es una elaboración a base de fruta y azúcar, que tiene menos cantidad de azúcar que una mermelada; aunque aquí yo no he utilizado azúcar sino sirope de arce.
La palabra “compota ” viene del francés “compote” que significa mezcla.
Es un tipo de preparación que se utiliza mucho en Alemania y Francia. Inicialmente, este tipo de conserva utilizó para prolongar la cosecha de manzanas y después se fue elaborando con peras, membrillos, fresas, melocotones.

Si seguimos con las diferencias esta compota de invierno, presenta los trozos de fruta más grandes o enteros en algunos casos y su tiempo de cocción es mucho menor.
Suelen tomarse en el desayuno con yogur , como postre tras la comida principal o solas a media tarde como merienda, que es como más me gusta.

Esta compota con flan de huevo  además de llevar pera tipo” conferencia” y ” ercolini” ; manzana “red chief” se acompaña de dátiles, orejones y arándanos secos que se rehidratan justo en ese jugo de manzanas y peras junto al sirope de arce.

El flan de huevo tan tradicional y popular es uno de mi postres favoritos; os sugiero que probéis el  flan de café  que en casa es uno de los que más nos gusta. Dulce, suave y con regusto a café.

El sirope o jarabe de arce o miel de arce, como también se le llama es un dulce proveniente de Canadá y EEUU, elaborado a partir de la savia del arce.
El arce, árbol que también se denomina “arce rojo” “arce de Canadá” o” Acer rubrum”, es uno de los arboles emblemáticos de la región; prueba de ello es que la hoja la podemos ver en la bandera canadiense.

El jarabe de” maple “( en inglés ) se extrae de diferentes tipos de arbol: rojo, negro o arce azucarero entre otros en un proceso curiosisimo que os sugiero ver en este  video  sobre el jarabe  

Especias para compota invierno.

 

Compota y flan de huevo casero

Cómo hacer  compota con flan de huevo

Es un postre muy sencillo como todos los postres de la cocina tradicional y navideña.
Son postres reconfortantes, hogareños que me traen muchos recuerdos maravillosos de cuando era niña.
Sigue siendo un postre lleno de sabor, ideal para finalizar la comida en una reunión familiar y tomar fruta al mismo tiempo.

En primer lugar lavamos, pelamos y  troceamos las peras y manzanas, un poco utilizamos las que tengamos en casa, en trozos más o menos regulares,  y las llevamos a una olla o cazo grande, donde las cocemos; junto al sirope de arce hasta que estén ligeramente al dente. También es el momento de añadir un vaso de mosto si optáis por añadirlo ,yo no suelo hacerlo.
Seguidamente, añadimos el resto de frutos secos: orejones, dátiles, arándanos secos junto al anís estrellado y la rama de canela, para que se rehidraten.

Finalmente, cuando veamos que se hinchan o hidraten ya podremos servir nuestra compota.
Yo suelo acompañarla con un flan de huevo que es como en casa solía ir acompañada en Navidad, todo un postre navideño, natural, completo y sencillo. Y sigue siéndolo!

Ingredientes:

  • Manzanas “red chief”  (2 manzanas).
  • Peras 2 o 3 tipo  “Conferencia” y “Ercolini”.
  • Resto de frutos para rehidratar: orejones, arándanos secos y dátiles.
  • Ramas de canela 2 o 3.
  • Anis estrellado 2 o 3.
  • Sirope de arce ( 50ml.)
  • Agua 3 cucharadas.
  • Mosto ( 100ml opcional)

Elaboración:

  1. Pelar las manzanas y las peras.
  2. Partirlas en trozos, que no sean muy pequeños.
  3. En un cazo, cocer los trozos anteriores con el sirope de arce y 3 cucharadas de agua.
  4. Cuando estén “al dente”, añadir la canela. las estrellas de anis y las frutas secas , incluyendo los dátiles y mantenerlos al fuego, no fuerte hasta que se rehidraten las frutas.
  5. Servir la compota con un flan de huevo casero si es posible.

 

5.0 from 1 reviews
Compota de invierno con sirope de arce y flan de huevo
 
Guardar Imprimir
Preparación
25 Minutos
Cocinado
15 Minutos
Total
40 Minutos
 
Autor: Silvia Ramos
Tipo de receta: Postre
Cocina: Cocina casera/ cocina dulce
Servicios: 4/6
Ingredientes
  • Manzanas “red chief” (2 manzanas).
  • Peras 2 o 3 tipo “conferencia” y “ercolini”.
  • Resto de frutos para rehidratar: orejones, arándanos secos y dátiles.
  • Ramas de canela 2 o 3.
  • Anis estrellado 2 o 3.
  • Sirope de arce 50ml.
  • Agua 3 cucharadas.
Instrucciones
  1. Pelar las manzanas y las peras.
  2. Partirlas en trozos, que no sean muy pequeños.
  3. En un cazo, cocer los trozos anteriores con el sirope de arce y 3 cucharadas de agua.
  4. Cuando estén “al dente”, añadir la canela. las estrellas de anis y las frutas secas , incluyendo los dátiles y mantenerlos al fuego, no fuerte hasta que se rehidraten las frutas.
  5. Servir la compota con un flan de huevo casero si es posible.
3.5.3251

 

 

Archivado en: Recetas dulces

Entrada anterior: « Queso fresco batido con jalea de oliva virgen y pistachos
Siguiente entrada: Café capuccino de turrón y pera »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Inmaculada

    23/11/2017 en 10:47

    Muchas gracias Silvia, es una compota estupenda, yo suelo hacer compota, pero con el jarabe de arce nunca la he probado. Ya te contaré cuando ponga en práctica tu receta.
    Un beso guapa!

    Responder
    • Silvia

      23/11/2017 en 14:27

      Gracias Inma,
      Te animo a que la pruebes con el jarabe de arce, le da un sabor muy peculiar.Por lo demás es muy sencilla y estoy segura de que te saldrá incluso mejor.
      Besotes.

      Responder
  2. Lola

    02/11/2019 en 23:43

    Que delicia de compota. Me gusta el jarabe de arce en muchas elaboraciones
    pero nunca lo probé en compota.
    Probaré a hacerla asi.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Silvia García Ramos.
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Dressingfood.es) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Barra lateral principal

No te pierdas mis nuevas recetas

Suscríbete para recibir notificaciones de cada una de mis nuevas recetas

Aviso legal y política de privacidad

* Recuerda que antes de introducir tus datos debes leer la política de privacidad.

Copyright © 2023 · Desing By Dressing Food | Privacidad | Cookies