• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dressing Food | Fotografía gastronómica y still-life

Dressing Food es el blog de gastronomía y recetas de cocina de Silvia García Ramos. Descubre la fotografía gastronómica en recetas de cocina muy personales

  • Blog
  • Recetario
  • Portfolio
    • Still Life
  • Silvia Ramos
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
Usted está aquí: Inicio / Recetas dulces / Torrijas caseras de leche

Torrijas caseras de leche

15/03/2018 por Silvia Ramos 7 comentarios

Estas torrijas caseras de leche  son un clásico en Semana Santa en Andalucia y en mi casa.

Si no hago torrijas en Semana Santa, pues, que es como si no hubiera llegado.

Una semana especial llena de tradiciones. Muchas de ellas tienen que ver ,con la gastronómico y , en especial, con la repostería.

Es tiempo de “torrijas, empanadillas o borrachuelos, un espectacular bocado con vino Moscatel y anís seco  y gachas  propias de la vigilia.

Una gran variedad de dulces típicos que se consumen en ciudades y pueblos de  toda España por estas fechas.

Realmente esta receta casera de torrijas  es la receta de casa de toda la vida.

Mi madre siempre hacía  torrijas  que gustaban  a todos, arroz con leche o gachas, pestiños; era verdaderamente difícil elegir. A mí me sigue resultando dificil la elección entre torrijas y unas suaves gachas tradicionales , que me entusiasman y que os recomiendo también.

Es un dulce humilde, pero delicioso, elaborado  con unos ingredientes tan básicos que te permite hacerlas en casa en cualquier momento y sin dificultad alguna. ¡No tenéis excusa! N-I-N-G-U-N-A.

Receta de torrijas de leche

 

Suelen hacerse por Navidad igualmente, pero yo no tuve oportunidad de probarlas, entre otras cosas porque no las hice y me incliné por elaborar  otro tipo de dulce tipicamente navideño como los polvorones caseros, que son de mis preferidos.

¿No  todos los días tenéis la oportunidad de poder daros un homenaje con unas torrijas hechas en casa , y sobre todo con mucha ilusión y mucho cariño?

Supongo que  habreis contestado que no. Yo tampoco. Por eso, para mi, aunque no me cueste mucho meterme en la cocina a preparar cualquier receta saborear un postre casero como unas  torrijas caseras de leche  , con mucho cariño, es muy especial para mi.

El aspecto que pueden tener varía dependiendo fundamentalmente del pan que utilicemos  en su elaboración y del grosor que les  queramos dar.

Su coloración por lo general es bastante oscura, como resultado de la fritura y la incorporación de miel

( aunque ahora después os contaré que yo he hecho trampa, sólo un poco , por aquello de las calorías ¡DICHOSAS CALORIAS!  ; no las he frito como suelo hacer siempre y como pide la receta y os anuncio que el sabor es estupendo).

Receta de torrijas caseras de leche

 

 

Personalmente, me gustan gruesas y no demasiado grandes.

De este modo si quieres cogerlas  con la mano podrás  hacerlo sin dificultad.

Si optas por una torrija de mayor tamaño disponla en un  plato y ayúdate de cuchillo y tenedor y saboréala lentamente.

La torrija admite variantes como todos sabéis.

En ocasiones torrijas de leche espolvoreadas con azúcar y canela ; otras con miel ( mis favoritas, sin duda alguna), con vino, bañadas en chocolate, rellenas de crema.

La creatividad respecto al “mundo torrija” no tiene límites.

En realidad creo  que me quedan muchas por probar y cada Cuaresma se reinventan .

Son todas  deliciosas, pero yo que soy muy tradicional prefiero  las de leche y  con miel de toda la vida, las de casa.

Esta es la receta que solía hacer mi madre y que yo continúo haciendo como cada año cuando llega esta época del año.  Sin embargo, mi abuela materna, malagueña como mi madre, tenía más costumbre de hacer roscos que nos esperaban en su casa cuando íbamos a visitarla en vacaciones.

Esta torreja, tostada o torrija, como también se la llama las podemos encontrar por toda la península y fuera también, donde se le conoce como  “pain perdu” (pan perdido) francés;  las rabanadas  ” fatias douradas” portuguesas  o los “Arme Ritter” (caballeros pobres) alemanes.

Todos son básicamente lo mismo: un dulce hecho de pan remojado.

La torrija en su historia, cuenta  que era alimento de parturientas. Usada  para aliviar los  temidos dolores y para ayudar a la lactancia.  Por aquello de que “de lo que se come se cría” . Se elaboraban en pequeños bocados aunque poco a poco su tamaño fue cambiando hasta llegar a lo que hoy vemos en pastelerías.

Sobre lo que no hay duda es que la torrija tiene una gran capacidad para saciar el hambre y aportar energía .

Son imprescindibles después de una larga noche de procesiones.

En más de una ocasión al llegar a casa un buen vaso de leche y una torrija era todo lo que necesitabamos para recuperar fuerza para el día siguiente.

Receta de torrijas caseras de leche

 

Cómo hacer torrijas caseras de leche

Su origen como receta de aprovechamiento en las ocasiones en que se necesitaba un alimento completo y barato que permitiera aprovechar lo sobrante en la cocina está muy claro.

De este modo el pan ideal para elaborar este postre  debe ser algo duro, de dos o tres días, para que, al mojarlo en leche, la rebanada no se deshaga.

Aunque  la torrija admite otros tipos de pan como” brioche” o “bollo suizo“yo utilizo siempre  barra de pan del día anterior como siempre ví hacer en casa.  Rebanado  grueso, porque me gusta  asíy no demasiado grande , que sumerjo en leche tipo ” entera”  con una rama de canela, una piel de  limón, azúcar y un pellizco de sal.

Primero ponemos en un cazo leche y cuando está  a punto de hervir se aparta y se deja entibiar. Se cuela  la corteza de limón y la rama de canela.

Podemos usar  una bandeja amplia que nos deje hacerlas todas a un tiempo y dejarlas que empapen la leche saborizada.

Después, antes de pasarlas por huevo, es un buen truco poner un plato llano grande y sobre él, disponer otro  hondo del revés.  Podemos ir dejando las  rebanadas que irán soltando el sobrante de leche por la pendiente del plato. Es muy práctico que suelten el exceso de leche antes de pasarlas por el huevo.

Segundo, freir nuestras torrijas  en aceite suave de oliva virgen extra. Cambiamos  el aceite cada 2 ó 3  torrijas porque tiende a ennegrecer y soltar restos de huevo.

No obstante , he seguido la técnica de Martín Berasategui quien carameliza las torrijas en una sartén con azúcar y un poco de mantequilla. Resultan buenisimas y es todo un acierto porque  les resta calorías de la fritura.

El azúcar caramelizado da a la torrija un crujiente extra delicioso  y obtenemos un crujiente en el exterior y una torrija jugosa por dentro.

Finalmente, y ya sólo apto para los más golosos les he añadido miel, en este caso de acacia, pero con miel de caña quedan espectaculares también.

 

Yo suelo tomarlas  con un vaso de leche o café pero con un té fuerte están deliciosas.

Podéis ir probando cúal es vuestra favorita un poco antes de Cuaresma.

¿ Qué os parece? Espero que os animéis con la receta y me contéis como os ha  salido.

5.0 from 1 reviews
Torrijas caseras de leche
 
Guardar Imprimir
Preparación
20 Minutos
Cocinado
15 Minutos
Total
35 Minutos
 
Autor: Silvia Ramos
Tipo de receta: Postre Cuaresma
Cocina: Tradicional
Servicios: 6
Ingredientes
  • pan duro ( 2 días)
  • leche entera 1 litro
  • azúcar blanquilla ( 75 grs + 40 grs para caramelizar)
  • huevos 3 tamaño L
  • palo canela.
  • piel limón/ naranja
  • pizca sal.
  • miel acacia
  • mantequilla.
Instrucciones
  1. Poner en un cazo la leche entera con azúcar, canela en rama y piel naranja/ limón y pizca sal.ç
  2. Cuando esté a punto de hervir, retirar.
  3. Dejar entibiar. Colar la rama de canela y la piel limón.
  4. Bañar las rebanadas con la leche.
  5. Empaparlas bien durante un rato.
  6. Sacarlas de la leche y escurrirlas usando un plato llano+hondo de revés. De este modo, soltaran el exceso de leche.
  7. Pasarlas por huevo.
  8. Disponer una sarten anti adherente.
  9. Poner mantequilla y azúcar y a medida que se va calentando introducir las rebanadas. Poco a poco, se irán caramelizando y adquirirán ese bonito color dorado.
  10. Añadir miel (opcional)
3.5.3251

Archivado en: Recetas dulces

Entrada anterior: « Como hacer guacamole mexicano
Siguiente entrada: Quiche Lorraine de espinacas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Fernández Arenas

    01/04/2018 en 16:25

    Espectaculares fotos.Enhorabuena!!

    Responder
    • Silvia Ramos

      01/04/2018 en 19:30

      Gracias Francisco,
      Espero que mi trabajo guste cada día más!
      Saludos

      Responder
  2. Sonia

    16/03/2019 en 22:36

    Ya va siendo tiempo de torrijas y estas se ven de lujo
    Probaré lo de añadir azúcar y mantequilla en sartén.

    Responder
    • Silvia Ramos

      17/03/2019 en 23:30

      Gracias,
      Las torrijas son un postre humilde pero riquuisimo.
      Pruebalas y me comentas.
      Un saludo.

      Responder
  3. soledad

    07/04/2019 en 19:03

    Deliciosas fotos de un postre tan de nuestra tierra
    Qué ganas me han entrado!

    Responder
  4. soledad

    09/04/2019 en 21:40

    Preciosas fotos
    Mañana mismo voy a hacer estas torrijas tan especiales.
    Se ven divinas.

    Responder
    • Silvia Ramos

      10/04/2019 en 9:43

      Gracias Soledad por tus palabras
      Las torrijas son tan tradicionales y exquisitas que no debemos perderlas.

      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Silvia García Ramos.
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Dressingfood.es) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Barra lateral principal

No te pierdas mis nuevas recetas

Suscríbete para recibir notificaciones de cada una de mis nuevas recetas

Aviso legal y política de privacidad

* Recuerda que antes de introducir tus datos debes leer la política de privacidad.

Copyright © 2023 · Desing By Dressing Food | Privacidad | Cookies