• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dressing Food | Fotografía gastronómica y still-life

Dressing Food es el blog de gastronomía y recetas de cocina de Silvia García Ramos. Descubre la fotografía gastronómica en recetas de cocina muy personales

  • Blog
  • Recetario
  • Portfolio
    • Still Life
  • Silvia Ramos
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
Usted está aquí: Inicio / Recetas saladas / Como hacer guacamole mexicano

Como hacer guacamole mexicano

08/03/2018 por Silvia Ramos 3 comentarios

Cómo hacer guacamole mexicano casero es sencillo y el acompañante perfecto para saborear unas tortitas o nachos  una noche de viernes.

Esta salsa de aguacate y chile tradicional mexicana   suele servirse con carne o como entrante y  está absolutamente extendida por todo el mundo.

Podemos encontrarlo en grandes superficies, restaurantes,  y tiendas especializadas pero no hay nada como el guacamole  tradicional.

En casa nos encanta esta pasta de aguacate con chile, que admite múltiples variaciones; tantas como cocineros hay.  En general, cuando hago una receta que pertenece a otro tipo de gastronomía que no es la propia  suelo leer, conocer y documentarme sobre formas de hacer la receta para conseguir  la más parecida posible al original.

Esa sensación la  tuve cuando preparé mi primer guacamole casero …., a pesar de que es un receta sencilla, cortar, mezclar y moler, en su país de origen, México, tienen su peculiaridades y trucos.

Así que hoy, he elegido  la receta más “autentica” que he conseguido de la mano de una querida blogger mexicana afincada en Madrid, Lupita Chanteiro.

Su blog está repleto de recetas tradicionales mexicanas, que no os debéis de perder si os gusta la comida bien picosita, como a mi.

Ya estáis tardando en asomaros a la gastronomía tradicional mexicana de la mano de esta joven  veracruzana y sus increíbles fotos. Os animareis a elaborar cualquiera de sus recetas, como me ha pasado a mi.

México es una país inmenso y con una gastronomía  rica y  diversa  , que corresponde a las distintas zonas geográficas  .  Es fácil recorrer el país de la mano de su gastronomía.  Guacamole, tacos, enchiladas o chiles en nogada son recetas tradicionales de su gastronomía . Aunque el guacamole se prepara de diferentes formas según la zona de la que provenga la receta  base suele ser la misma.

Cuando salgo a comer fuera comida mexicana, a veces resulta un acierto;  otras no tanto,sin embargo  el guacamole aparece como aperitivo, como las aceitunas en Andalucia  mientras esperamos el plato principal.

Aunque el guacamole hoy se acompaña de muchos y variados ingredientes, sin duda para mi, el mejor sigue siendo el tradicional, un guacamole casero acompañado de totopos.

Aguacate para guacamole mexicno

La palabra guacamole deriva de la lengua Náhuatl, “Ahuacatlmolli” que viene a ser traducido en castellano como “salsa o mole de aguacate”,” ahuacatl” (aguacate) y “molli ” (mole o salsa).

Originalmente se preparaba sólo el aguacate con agua.  Ya con el paso del tiempo, se le fueron añadiendo los ingredientes que actualmente componen  esta salsa  tan representativa de la gastronomía mexicana.

Receta de guacamole mexicano

Receta de guacamole tradicional

A la hora de hacer un buen guacamole casero como en toda receta prima la calidad de los ingredientes aunque sean muy básicos o, precisamente por eso, por ser muy sencillas deben ser de calidad.

Los ingredientes van cambiando dependiendo de las personas que lo elaboren y si hablamos de México, atendiendo a la zona geográfica del país.

De este modo podemos  encontrar diferentes elaboraciones: con chile habanero , buenísimo aunque sólo apto para valientes en mi opinión, el cremoso para hacer un tipo dip, especiado.

He de reconocer que en alguna ocasión he comprado guacamole envasado.  Nada que ver con un buen guacamole casero. Pero ¡  N-A-D-A !

Los ingredientes básicos  de un guacamole casero autentico  son:  el aguacate, el chile verde serrano o jalapeño, cebolla , que puede ser morada, ajo, tomate (llamado jitomate por los mexicanos), cilantro, limón y sal.

Me gusta añadirle el tomate, aunque reconozco que suelo hacerlo con los ingredientes que tengo más a mano. A veces sustituyo el limón por lima.

En cuanto a los chiles, es lo más complicado de conseguir. En esta ocasión, he usado jalapeños en vinagre y aunque ha quedado  bien picantito,  con  chiles frescos  la receta mejora y mucho.

Hoy podemos encontrar online numerosas tiendas gourmet que nos ponen al alcance de la mano todos los ingredientes necesarios para elaborar un buen guacamole casero.

La manera más popular de comer guacamole es acompañado de unos nachos o tortitas, enteras o  en trozos y de una cerveza bien fría.

Es un aperitivo fabuloso o platillo, como dicen nuestros amigos mexicanos con el que improvisar una comida informal o un picoteo con amigos a base de recetas mexicanas como quesadillas, burritos, etc.

Guacamole casero receta casera

Para evitar que  el guacamole casero  se oxide, añadimos  zumo de limón fresco. Removemos  bien para mezclar todos los ingredientes y guardamos en la nevera en un bol.

Seguidamente  cortamos la cebolla en cuadritos (brunoise o más grande si te entusiasma).

Después  un diente de ajo, bien finito,  cilantro picado, retirando los tallos y dejando algo para decorar.

Finalmente los chiles serranos ( si no los encuentras, jalapeños en vinagre, no será lo mismo pero queda bien  también) .

Si los  encuentras ten cuidado porque si no usas guantes, pueden producir irritación.

Cortar los chiles a la mitad, quitar las semillas y cortarlos en cuadraditos pequeños.

Seguidamente hacemos lo mismo con los aguacates. Su hueso saldrá fácilmente con un cuchillo.

La pulpa del aguacate se desprenderá con una cuchara si está en su punto.

Pasamos el aguacate al mortero o molcajete( mexicano) y empezamos a machacar.

Añadimos la cebolla y el ajo. Removemos suavemente. Agregamos cilantro y chile, a gusto.

Sazonamos y damos el toque de limón, que dará el toque de acidez y evitará la oxidación de nuestros aguacates.

Servimos con hojas de cilantro reservadas en totopos o fajitas.

 

Como hacer guacamole mexicano
 
Guardar Imprimir
Preparación
15 Minutos
Cocinado
20 Minutos
Total
35 Minutos
 
Autor: Silvia Ramos
Tipo de receta: Salsa
Cocina: Mexicana
Servicios: ¾
Ingredientes
  • 3 aguacates maduros.
  • 2 chiles serranos (jalapeños en vinagre)
  • 1 diente de ajo
  • ¼ cebolla blanco o roja
  • ½ limón
  • ramitas de cilantro
  • sal
Instrucciones
  1. Cortar la cebolla en cuadraditos, pequeños
  2. Partimos ajo finamente y el cilantro Reservamos unas hojas desechando los tallos.
  3. Por ultimo picamos los chiles o jalapeños en vinagre.. Abrimos por la mitad, retirando las semillas y se cortan en cuadrados.
  4. Los chiles puedes producir irritación si nos frotamos los ojos.
  5. Ahora es el turno del aguacate. Cortamos a la mitad. Sacamos la pulpa.y se machaca en el mortero o molcajete
  6. Es preferible el uso de un tenedor si no te gusta muy triturado .
  7. Agregamos ajo y cebolla.Removemos. Agregamos cilantro y chile.
  8. Para finalizar sal y limón, que evitará la oxidación y dará un punto de acidez justo.
  9. Solo queda servir acompañando con unas hojas de cilantro previamente reservadas .
  10. Rellenar con nuestro guacamole casero alguna tortilla o totopo.
3.5.3251

Archivado en: Recetas saladas

Entrada anterior: « Receta de magdalenas de limón
Siguiente entrada: Torrijas caseras de leche »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lupita Chanteiro

    09/03/2018 en 9:57

    Esta receta de guacamole esta fascinante!
    Me encanta Silvia, me has dejado con la boca abierta, me quedo sin palabras y feliz que hayas preparado un guacamole casero!
    Soy fan de tu blog y de tus fotos, Felicidades tu trabajo es fenomenal.

    ¡Un beso enorme!

    Responder
    • Silvia

      09/03/2018 en 14:25

      Gracias Lupita,
      Si te ha gustado a ti mexicana de origen, me doy por contenta.
      Que sepas que te sigo! Ese pescado a la veracruzana me tienta y mucho!
      Mil gracias!

      Responder
  2. Asuncion

    10/04/2018 en 23:12

    Gracias Silvia por esta receta tan exótica estoy deseando ponerme a hacerla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Silvia García Ramos.
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Dressingfood.es) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Barra lateral principal

No te pierdas mis nuevas recetas

Suscríbete para recibir notificaciones de cada una de mis nuevas recetas

Aviso legal y política de privacidad

* Recuerda que antes de introducir tus datos debes leer la política de privacidad.

Copyright © 2023 · Desing By Dressing Food | Privacidad | Cookies