Ya sabéis como me gustan las recetas deliciosas, fáciles y dulces , por esto este pudding de limón al horno que hoy os preparo os va a enamorar.
Cómo preparar un pudding de limón
El principal atractivo de este pudding de limón al horno son la sencillez de ingredientes y su frescura.
El limón y el jengibre, son dos ingredientes que me encantan a la hora de cocinar y sobre todo a la hora de preparar algo dulce porque combinan a la perfección.
El jengibre ó kion, es una de la plantas más populares debido no sólo a su utilización como condimento aromatizante, si no también por sus propiedades medicinales. Las raíces de la planta son utilizadas desde hace mas de 2.000 años por la medicina tradicional china en muchos trastornos y enfermedades.
El jengibre es una planta aromática que ha sido la protagonista de numerosos estudios científicos gracias a sus efectos saludables y curativos.
Por otra parte es un rizoma subterráneo que tiene un sabor picante, la carne está cubierta de una piel marrón. No sólo es una planta sensacional como medicina, también es un ingrediente muy utilizado en gastronomía.
Tradicionalmente, el jengibre ha sido y es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china. Esto es debido a su poderoso poder como anti inflamatorio natural que nos ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por tanto,¡ muy a tener en cuenta!
Rico en aceites esenciales como limonelo, citronela, canfeno entre otros , vitaminas, minerales y aminoácidos y gingerol, que es un aceite esencial que le otorga ese sabor picante característico.
Por su parte el limón destaca por su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente.
La palabra ” pudin” es una denominación inglesa que data de los siglos 17 y 18 y significa bola de masa hervida o bola de masa hervida en servilleta. Por aquel entonces los alimentos farináceos cocidos u horneados se denominaban budin. Al principio, la masa del budín se envolvía en un paño o en una servilleta y era escalfada al baño María. La bola de budin se servia caliente. Mas tarde se sustituyeron los paños por moldes que se podían desmoldar,.( por ejemplo por un Gugelhupf).
Hoy día el pudin es sobre todo un plato dulce que por lo general se elabora con ayuda de almidón, en parte con huevos y sabores. El postre se cuece en un molde cerrado, se sirve templado o frío. Su consistencia debe ser espesa a cremosa
Este postre de limón es perfecto para tomarlo templado o frío. Me gusta tomarlo templado y admite múltiples acompañamientos: frutas, compotas, helado… tantos como gustos hay.
Finalmente me he decidido por unas deliciosas frambuesas.
Se trata de una fruta pequeña con forma de cono o redondeada, con piel aterciopelada de color rojo o amarillento. Su pulpa es muy aromática y su sabor es agridulce. Se puede consumir cruda o emplearse para elaborar mermeladas, jaleas y bebidas.
Pero vamos allá con la preparacion .
Primero, precalentar el horno y así, vamos aprovechando el tiempo. En cocina, es un valor añadido. Sobre unos 160º.
Segundo exprimimos 1 limón y toda su carne, desechando las pepitas, previa limpieza porque lo vamos a utilizar entero con piel.
Lo cortaremos en 6 o 7 trozos. Después derretimos la mantequilla en un cazo.
En un robot de cocina mezclaremos el azúcar caster, se trata de un azúcar a medio camino en cuanto a grosor entre la normal y el azúcar glas; este tipo de azúcar relacionado con la cocina británica, es ideal para muchas elaboraciones de repostería porque se disuelve con más facilidad que el azúcar normal, y, a diferencia que el azúcar glas o impalpable, no contiene agentes anti-humedad. En ocasiones, al azúcar en polvo le incorporan almidón o algún otro elemento que impide que se apelmace .
Después añadiremos el jugo de limón, y la ralladura de jengibre ,nata, yemas huevo y harina de maíz. Mezclamos todo muy bien hasta integrarlo por completo.
Una vez integrados todos los ingredientes , barnizar con un poco de mantequilla unos boles, aptos para horno, y volcamos sobre ellos la mezcla.
Horneamos entre 20- 22 minutos a 160º y servimos los pudines con frambuesas.
Ingredientes para el pudin de limón:
- limón. 1 unidad, con la piel fina.
- azucar caster. 330 grs.
- jengibre ( ralladura).
- nata. 180 ml
- yemas huevos (3)
- harina de maiz (2 cucharadas)
- mantequilla ( 30grs)
- frambuesas para acompañar.
- menta fresca.
Elaboración de pudin de limón:
- Precalentar el horno a 160º
- Derretir la mantequilla en un cazo.
- Partirel limón en 6 o 7 partes y quitar pepitas.
- En un robot, poner el limón entero, y el azucar caster. Batir hasta triturar totalmente.
- Añadir ahora nata, yemas huevo y harina de maiz. Mezclar de nuevo hasta integrar por completo.
- Pincelar unos boles con mantequilla aptos para horno.
- Verter en ellos la mezcla.
- Hornear 20- 22 minutos a 160º
- Servir los budines con frambuesas y unas hojas de menta fresca
- INGREDIENTES PARA EL PUDIN DE LIMÓN:
- limón. 1 unidad, con la piel fina.
- azucar caster. 330 grs.
- jengibre ( ralladura).
- nata. 180 ml
- yemas huevos (3)
- harina de maiz (2 cucharadas)
- mantequilla ( 30grs)
- frambuesas para acompañar.
- menta fresca.
- ELABORACIÓN DE PUDIN DE LIMÓN:
- Precalentar el horno a 160º
- Derretir la mantequilla en un cazo.
- Cortar mientras el limón en 6 o 7 partes y quitar pepitas.
- En un robot, poner el limón entero, y el azucar caster. Batir hasta triturar totalmente.
- Añadir ahora nata, yemas huevo y harina de maiz. Mezclar de nuevo hasta integrarlo bien.
- Pincelar unos boles con mantequilla aptos para horno.
- Verter en ellos la mezcla.
- Hornear 20- 22 minutos a 160º
- Servir los budines con frambuesas y unas hojas de menta fresca
Que buenísima pinta…mañana mismo lo preparo.
Gracias Elena,
Realmente es supersencillo de hacer y resulta delicioso!
Un saludo !