La tarta de queso de la Viña es ya todo un clásico de la cocina donostiarra y lógicamente yo no podía ni quería perdérmela.
El verano pasado mi familia y yo tuvimos ocasión de visitar algunos puntos del País Vasco y ya en San Sebastián quise saber el porqué de la extraordinaria fama de la tarta de queso que allí se hace.
No sabría bien como explicaros lo exquisita que es esta tarta, tiene una textura suave y cremosa.
Es un postre tan sencillo y delicioso que crea adicción. No podrás parar de comer, en serio.
Este genuino pastel de queso ha sido ya imitado en medio mundo. En países como Japón y Turquía tiene legión de imitadores pero la auténtica la encuentras en la ciudad donostiarra, en el restaurante La Viña.
La tarta de queso es un postre hecho a base de requesón, ricotta, queso quark o últimamente queso crema, como ésta receta de hoy con otros ingredientes: huevos, crema de leche, fruta.
El pastel de queso también conocido como cheesecake es uno de los más conocidos en el mundo y, por ende, uno de los más antiguos que utiliza lácteos que no son leche en su elaboración.
Es curiosísimo ver a los japoneses interesarse desde fuera del local, cámara en mano. Luego salen fascinados del local y quieren la receta, como nos pasa a todos.
Hace ya algunos años este delicioso postre de queso fue incluido entre las mejores tartas de queso españolas y traspasó fronteras haciéndose viral.
Esta es la tarta más famosa del País Vasco por su fácil elaboración además como ya lo dije es conocida fuera dentro y fuera de nuestro país.
Desde que la probé me pregunte cómo hacer tarta de queso casera y a día de hoy la hago una y otra vez, porque me la piden y a mí me resulta facilísima de hacer.
En realidad en casa nos gusta el queso y suelo preparar recetas dulces y saladas por lo que os sugiero también una tarta de fresas fría, con queso mascarpone y crema, perfecta para los meses de calor.
Esta tarta de la viña, superfácil está especialmente indicada para aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la repostería, que somos todos, porque a nadie le amarga un dulce.
Asimismo, es un postre lucidísimo de esos con los que quedas más que bien en casa, en familia, que seguro que te felicitarán por lo buena que está y tú te mostrarás encantado/a.
Pero y qué tiene la tarta, te preguntarás.
Es un postre que tiene muy pocos ingredientes y sencillos y se hace en un momento.
Realmente su aspecto pueda parecerte tosco o quizá rústico, muy poco delicado, pero esta es otra cosa que caracteriza a la famosa tarta de San Sebastián.
El envoltorio en papel de hornear un poco quemado por el horno tampoco ayuda a que entre por el ojo pero su sabor y textura son espectaculares.
Cremosa hasta el infinito, se deshace en la boca y se prepara en 10 minutos. Un postre diez.
Sólo mezclar unos básicos ingredientes, hornear unos 50 minutos. Reposar y nuestra tarta estará lista.
Cómo hacer tarta de queso de la viña
El secreto de su gran éxito es lo sencilla que es. Mezclar ingredientes, al horno y reposo.
Puedes usar un bowl grande y una batidora de varillas e incluso una de mano o robot para mezclar todos los ingredientes a la vez.
Bate el queso crema tipo Philadelphia.
Añade la nata, integrándola.
Seguidamente, incorpora el azúcar poco a poco.
Agrega los huevos enteros; integralos uno a uno en la masa antes de pasar al siguiente.
Acompaña con 1 cucharada de harina (puedes tamizarla si lo deseas) y mezcla bien el conjunto.
La utilización de papel para hornear es fundamental ya que al no ser una tarta con base crujiente de galleta puede quemarse fácilmente.
Utiliza dos trozos superpuestos y humedecidos ligeramente en la base del molde.
Ahora es el momento de incorporar la masa.
Si la tarta empieza a dorarse en exceso sobre los 40 minutos de cocción puedes cubrirla con aluminio y seguir con el horneado.
La receta completa para 8-10 raciones necesita un molde de 23 cm. Para mí resulta demasiado y he hecho media receta, utilizando el molde que veis de 16 cm de diámetro para unas 4-5 raciones.
El molde debe ser desmoldable y alto a ser posible. Si no lo tienes debes suplementar un poco la altura con papel de hornear. Aunque al final la tarta bajará durante la cocción crece; si no tiene altura de pared puede salirse.
La tarta de la Viña, auténtica es más cremosa en el centro, hornea entre 40-45 minutos a 200º-220º según hornos. Es una tarta temblorosa, que subirá muchísimo para acabar bajando.
Si haces la media receta como yo, opta por una temperatura de 185º y hornea por espacio de 50 minutos.
Deja reposar y entibiar. Al menos 4 horas y mucho mejor de un día para otro.
Saca 20 minutos antes de servir.
Esta tarta es deliciosa por sí sola sin necesidad de añadirle nada más, su sabor y cremosidad son increíbles.
Si te apetece acompáñala de unos frutos rojos. En compota le viene muy bien. Cuécelos a fuego lento con algo de azúcar hasta que desprendan su jugo y estén blandos.
San Sebastián, un hermoso enclave situado situado en el Golfo de Vizcaya tiene cuenta una de las playas urbanas más hermosas: la playa de la Concha.
Déjate arrastrar por su rica cultura gastronómica donde cada restaurante y bar te invita a probar toda la riqueza de la cocina vasca.
Destacan sus pintxos, su tortilla de bacalao y bacalao al pilpil, txangurro y marmitako, kokotxas de bacalao o merluza y su excelente txakoli.
Y para terminar un postre, una tradicional tarta de queso de la Viña.
Anímate a prepararla para San Valentín. Es perfecta para un día tan señalado en el que quieres quedar bien sin pasar horas en la cocina.
- RECETA ENTERA
- Molde 23 cm desmoldable
- 1 kilo queso crema
- 5 huevos tamaño L
- 500 ml nata 35% materia grasa o más
- 350 grs azúcar
- 1 cucharada de harina uso común
- MEDIA RECETA
- Molde 16 cm desmontable
- 500 grs queso crema
- 2.5 huevos tamaño L
- 250 ml nata 35% o más materia grasa
- 175 grs azúcar
- 1 cucharada de harina uso común
- Puedes usar un bowl grande y una batidora de varillas e incluso una de mano para mezclar todos los ingredientes a la vez. Si tienes un moderna batidora pues tanto mejor.
- Bate el queso crema tipo Philadelphia.
- Añade la nata, integrándola.
- Seguidamente, incorpora el azúcar poco a poco.
- Agrega los huevos enteros ; intégralos uno a uno en la masa antes de pasar al siguiente.
- Acompaña con 1 cucharada de harina (puedes tamizarla si lo deseas) y mezcla bien el conjunto.
- La utilización de papel para hornear es fundamental, ya que al no ser una tarta con base crujiente de galleta puede quemarse fácilmente.
- Utiliza dos trozos superpuestos y humedecidos ligeramente en la base del molde.
- Ahora es el momento de incorporar la masa.
- Si la tarta empieza a dorarse en exceso sobre los 40 minutos de cocción puedes cubrirla con aluminio, y seguir con el horneado.
- La receta completa, para 8-10 raciones, necesita un molde de 23 cm. Para mí resulta demasiado y he hecho media receta, utilizando el molde que veis de 16 cm de diámetro para unas 4-5 raciones.
- El molde debe ser desmoldable y alto a ser posible. Si no lo tienes debes suplementar un poco la altura con papel de hornear. Aunque al final la tarta bajará, durante la cocción crece; si no tiene altura de pared puede salirse.
- La tarta de la Viña , auténtica es más cremosa en el centro, hornea entre 40-45 minutos a 200º-220º según hornos. Es una tarta temblorosa, que subirá muchísimo para acabar bajando.
- Si haces la media receta, como yo, opta por una temperatura de 185º y hornea por espacio de 50 minutos.
- Deja reposar y entibiar. Al menos 4 horas. Y mucho mejor de un día para otro.
- Saca 20 minutos antes de servir.
Gracias Silvia por esta nueva receta de un postre tan típico de una región concreta y desconocido para otras.Estoy deseando hacerla
Gracias Elena
Qué bien que te decidas a hacerla.
Un beso