En verano y con mucho calor ya, una tarta de oreo fría me parece un buen plan siempre.
Es una tarta riquísima que además te convence por lo fácil de prepara y sin horno, que a estas alturas se agradece.
Está realmente increíble y es que estas galletas convencen a muchos aunque haya que tomarlas con moderación.
Quizá es la mejor forma de tomarlas, con esta tarta riquísima, que seguro verás desaparecer en muy poco tiempo.
Su sabor único y suave que le da la galleta, el punto saladito es especial, la nata y el queso crema que añaden a tartas de este tipo un extra de cremosidad.
En casa nos encantan las tartas de queso caseras como la tarta de queso de La Viña, que te sugiero, porque es muy famosa y espectacular.
Otra deliciosa tarta que te recomiendo es la tarta de yogur griego, que es muy fácil de hacer y además tienes otra manera de tomar yogur al tiempo que saboreas un dulce bocado.
Las tartas de queso son postres que gustan a la mayoría. Con horno o sin él, con base de galleta, una típica cheesecake no amarga a nadie; casi todos hemos hecho alguna tarta en algún momento especial.
Sin embargo, una galleta oreo, su relleno y su peculiar sabor hacen de este postre algo realmente extraordinario.
Es una receta que admite múltiples versiones. Cada cocinero la elabora como más le gusta. En mi caso ésta es una versión facilísima, con muy pocos ingredientes y un resultado espectacular.
Es una tarta oreo fría, sin horno, perfecta para saborear siempre pero que ahora en verano es ideal.
Además el éxito está asegurado, incluso para los principiantes en repostería.
Nada más fácil que ir ligando ingredientes y dejar que el frío casi haga el resto.
Siempre recuerdo las galletas oreo como algo muy divertido.
Seguro que tus niños, o tú has abierto la galleta y has saboreado su especial crema con la lengua, un pequeño placer, por supuesto.
Estas galletas aportan a la tarta fría de queso su sabor característico que realmente engancha.
Si eres amante de estas galletas, ésta es tu tarta, la receta a tu medida y seguro que vas a querer hacerla de inmediato.
Es un tarta tan golosona que seguro que no vas a poder reprimirte y querrás acabar con ella.
Como no requiere horno es ideal para estos meses calurosos y si estás en tu lugar de veraneo y no dispones de este electrodoméstico, podrás igualmente saborearla.
En casa nos encanta aunque cada cual tiene sus preferencias a la hora de tomarla. Aunque algunos les gusta tomarla bien fresca, según se saca de la nevera, a mi, me gusta esperar un poco, fresca pero no tanto que te impidan disfrutar de su extraordinario sabor.
El tema decorativo también es motivo de particular gusto. En general, voy alternando, bien espolvoreo galletas ultraprocesada en el robot, que queda como un polvo finísimo; en otras ocasiones, el topping es un buen cacao en polvo, que le da un extra de chocolate riquísimo.
Sin embargo, el remate con las galletas oreo, es obligado en casa, así como disponer algunas troceadas en su interior, un locura encontrarte ese trozo de galleta oreo en su interior.
Por lo demás, como necesita reposo en frío, es cuestión de organizarse en función de cuando la quieras tomar.
Si te apetece elaborarla para un cumpleaños infantil, nada les gusta más y es mejor preparla de un día para otro, o bien hacerla bien tempranito y degustarla por la tarde.
Mientras esperas que gelifique tan sólo tendrás que dedicarte a lo que más te apetezca, un baño en la piscina, disfrutar de la lectura, paseo, preparar el resto de la merienda; lo que prefieras.
Me encanta su sabor, como me gustan las galletas, y te puedo asegurar que nada tiene que ver con los preparados que nos venden en cualquier superficie, aunque resulten prácticos y rápidos.
Pero si es que esta tarta se hace en un momento y todo natural.
Tarta de oreo sin horno
El procedimiento de esta tarta de oreo fría es bien sencillo.
Sus ingredientes los podrás encontrar fácilmente y resulta muy económica, original y rica.
Para la base de tu tarta, comienza separando las galletas, quita la crema que tienen en su interior y reserva para añadirla a la siguiente mezcla.
Tritura todas las galletas, tanto las que utilizarás para la base como las de cobertura. Reserva aparte estas últimas.
Para la base de galleta, déjalas como polvo, si usas procesador y mezcla con la mantequilla derretida hasta que tengas una mezcla consistente.
Dispón la mezcla en la base de un molde de 20 cm, desmoldable. Ayúdate de tus dedos o con un vaso para presionar y repartir homogéneamente por toda la superficie del molde.
Si quieres desmoldar la tarta de su base es preferible poner papel sulfurizado en su base. De lo contrario, será imposible y corres el riesgo de que se rompa.
Lleva a la nevera tu base de galleta y mantequilla a enfriar y compactar.
Aparte, pon al fuego medio-bajo un cazo con nata líquida para montar, leche, queso crema, el azúcar y el relleno de galletas oreo que habías reservado.
Deja calentar, mientras preparas la cuajada.
Dispón en un vaso, 150 ml. de leche templada y disuelve los dos sobres de cuajada. Remueve bien, no deben quedar grumos.
Agrega esta cuajada a la mezcla que tienes en el fuego. Remueve sin parar y de forma constante, para que no se pegue. Así evitarás que el sabor a quemado te arruine la tarta.
Debes remover hasta que rompa a hervir, esto es importante. Una vez que rompa a hervir retira del fuego y deja que atempere un poco.
Vierte sobre el molde que tenias en el frigorífico, con cuidado.
Deja que el conjunto enfríe a temperatura ambiente y cuando pierda calor , lleva nuevamente al frigorífico.
Deja pasar un mínimo de 4 horas o mejor de un día para otro.
Finalmente, decora con el polvo de galleta, con un colador, sobre la tarta y añade algunas galletas en trozos.
Que manera más deliciosa de combatir el calor y celebrar un día festivo.
En casa te pedirán que vuelvas a hacerla una y otra vez.
- Para la base de galleta:
- 2 paquetes galletas oreo ( 154 gr. cada paquete)
- 60 gr. mantequilla natural
- Para la crema de queso:
- 250 gr. queso crema (tipo Philadelphia)
- 500 ml. nata para montar MG 35%
- 150 gr. azúcar
- 2 sobres de cuajada Royal
- 300 ml. de leche semidesnatada
- Para la base de tu tarta, comienza separando las galletas, quita la crema que tienen en su interior y reserva para añadirla a la siguiente mezcla.
- Tritura todas las galletas, tanto las que utilizarás para la base como las de cobertura. Reserva aparte estas últimas.
- Si usas procesador, déjalas como polvo y mezcla con la mantequilla derretida, que será la base de la tarta de queso.
- Dispón la mezcla en la base de un molde de 20 cm, desmoldable. Ayúdate de tus dedos o de un vaso para presionar y repartir homogéneamente, por toda la superficie del molde.
- Si quieres desmoldar la tarta de su base es preferible poner papel sulfurizado en su base. De lo contrario, será imposible y corres el riesgo de que se rompa.
- Lleva a la nevera tu base de galleta y mantequilla a enfriar y compactar.
- Aparte, pon al fuego medio-bajo un cazo con nata líquida para montar, leche, queso crema, el azúcar y la crema de galletas oreo que habías reservado.
- Deja calentar, mientras preparas la cuajada.
- Dispón en un vaso, 150 ml. de leche templada y disuelve los dos sobres de cuajada. Remueve bien, no deben quedar grumos.
- Agrega esta cuajada a la mezcla que tienes en el fuego. Remueve, sin parar y de forma constante, para que no se pegue. Así evitarás que el sabor a quemado te arruine la tarta.
- Debes remover hasta que rompa a hervir, esto es importante. Una vez que rompa a hervir, retira del fuego. Deja que atempere un poco.
- Vierte sobre el molde que tenias en el frigorífico, con cuidado.
- Deja que el conjunto enfríe a temperatura ambiente y cuando pierda calor, lleva al frigorífico.
- Deja pasar un mínimo de 4 horas o mejor de un día para otro.
- Finalmente, decora con el polvo de galleta, con un colador, sobre la tarta y añade algunas galletas en trozos.
It is the best time to make a few plans for the longer term and it is time to be happy.
I have read this publish and if I may I desire
to recommend you some attention-grabbing issues or suggestions.
Perhaps you could write subsequent articles referring to this article.
I desire to read more things about it!
Why not . It is a good idea. I’ll think about it
Thank you