Esta tarta de calabaza y coco es una de mis recetas preferidas con calabaza. Y es que calabazas y otoño van de la mano y de qué manera.
Creo que no hay nadie que haya probado esta deliciosa tarta y no se haya convertido en adicto a ella desde la primera cucharada. ¡Os aviso!
Comí esta tarta por primera vez de muy niña. Mi abuela la hacía siempre. Supongo que alguien le regalaba alguna calabaza y en casa no se desaprovechaba.
Suelo hacer el mismo pastel de calabaza siempre porque nos encanta y porque siempre sale bien.
Su textura tan parecida a la de un pudding y su sabor a coco son extraordinarios.
Además el resto de ingredientes son tan de andar por casa, que no hay excusa para no hacerla una tarde en familia con poco esfuerzo.
Es tan fácil encender el horno y en poco más de media hora tener una deliciosa porción dulce para merendar un sábado o domingo. En casa estarán más que contentos y el resultado es espectacular.
Y es que el otoño es una estación melancólica para muchos. Es también una época tranquila y relajada si la comparamos al verano, que tiene un ritmo frenético y los días no parecen tener fin.
Acogemos la nueva estación con otro ritmo. Recuperamos la calma, el sosiego y ese gusto por estar en casa.
Disfrutamos más del hogar, de su acogedor calor, de leer un buen libro en nuestro sofá favorito, manta al lado pero también del placer de hornear una receta y descubrir la magia que se obra en nuestro horno.
En el exterior nos sorprende con una explosión de colores y hojas, muchas hojas que pisamos cuando paseamos por un parque o sorteamos un charco.
Con este cambio de estación aparecen otras recetas con productos propios de la temporada: membrillos, castañas, calabazas, caquis, granadas, boniatos, setas, batatas.
Y esta receta de tarta de calabaza y coco resulta ideal en esta época del año. Sencillamente viste de otoño nuestra mesa.
Su origen parece estar en Asia, donde ya la cultivaban hebreos y egipcios.
Se caracterizan por frutos de gran tamaño y corteza bien dura.
Al principio sólo su semilla se aprovechaba pasando luego a consumirse como hortaliza cuando fue ganando en sabor.
Sin embargo, debe su fama a nivel mundial al “pumkin pie” uno de los postres típicos del día de “Acción de Gracias” que celebran norteamericanos y canadienses.
Esta fiesta tan popular reúne en torno a la mesa a familia y amigos el cuarto jueves de Noviembre y una de sus grandes protagonistas es la tarta de calabaza o “pie”.
En España la calabaza cada día está más presente en nuestras cocinas, precisamente en ésta época porque está en plena temporada
Tomarla en recetas saladas de todo tipo es además de sano una opción económica que no hay que pasar por alto.
Resulta extraordinariamente sabrosa en crema o purés especiados, pasta, cous-cous, risotto que en casa gusta a todos.
Particularmente deliciosas son la crema de calabaza al curry con cilantro que os aconsejo.
En recetas dulces es muy valorada por su versatilidad: pasteles, bizcochos, muffins, tartas, rellenos como en unos deliciosos borrachuelos caseros rellenos de calabaza, que nos entusiasman.
Además de ser riquísima, la calabaza es más que beneficiosa para nuestro organismo. Aporta vitaminas varias (A,E y C) resulta muy diurética y es fuente de fibra y carotenos.
Sin embargo, en esta ocasión tenía muy claro que sería esta tarta de calabaza y coco que me tiene enamorada.
Quería tener este postre hecho en casa de antemano para celebrar el Día de todos los Santos o Halloween como prefiráis.
Su elaboración es muy sencilla pues se trata como veréis de una mezcla de ingredientes muy básicos con puré de calabaza y algunas especias.
Nada puede salir mal con esta tarta ya que además mi abuela usaba la misma medida para los ingredientes.
Cómo hacer tarta de calabaza y coco fácil
Primero comenzamos cociendo la calabaza pelada y partida en trozos, en agua( podéis asarla si lo preferís).
Una vez escurrida, la podemos batir en una batidora o robot. Reservamos
Esta tarta resulta espectacularmente densa y jugosa porque lleva leche condensada y éste bote pequeño lo utilizamos como medida para el resto de ingredientes: leche condensada, leche, azúcar, harina de repostería y aceite de girasol. Así de fácil de hacer y de recordar.
El resto como os he dicho es fácil basta integrar la pasta de calabaza con el resto de ingredientes.
Una lata pequeña de leche condensada nos servirá de medida para el resto de ingredientes
– Harina de repostería.
– Azúcar blanquilla.
– Leche entera.
– 4 huevos.
– Medio vaso de aceite de girasol.
– Un sobre de levadura.
– Media cucharadita de canela.
– Ralladura de limón.
– Media cucharadita de cardamomo.
Es importante utilizar un molde desmontable por la propia textura de la tarta de calabaza ya que se asemeja mucho a un” pudding”
Resulta muy conveniente engrasar perfectamente el molde con mantequilla o aceite de girasol o spray desmoldante.
Finalmente, horneamos nuestra tarta durante una hora y media a una temperatura de 160º.
Debemos controlar el punto de cocción con un palito o la punta de un cuchillo.
A veces con las recetas más sencillas pasa que estamos convencidos de que no se nos va a olvidar precisamente por eso.
Esta tarta seguro no se olvida porque os pedirán que la hagáis a menudo.
Es una tarta que se mantiene perfectamente durante 3 o 5 días sin ningún problema.
Pero sinceramente creo que no va a tardar mucho en desaparecer, seguro.
- 1 kilo de calabaza sin piel (cualquier variedad)
- 1 lata pequeña de leche condensada 370 grs ( Medida)
- leche entera
- azúcar blanquilla
- harina de repostería
- 4 huevos tamaño L
- ½ vaso de aceite de girasol (vaso de agua)
- 1 sobre de levadura
- ½ cucharadita de canela
- ½ cucharadita de cardamomo
- ralladura de limón
- coco rallado o azúcar glass ( opcional)
- Primero comenzamos cociendo la calabaza pelada y partida en trozos, en agua( podéis asarla si lo preferís).
- Una vez escurrida, la podemos batir en una batidora o robot. Reservamos
- Esta tarta resulta espectacularmente densa y jugosa porque lleva leche condensada y ésta lata pequeña la utilizamos como medida para el resto de ingredientes: leche, azúcar, harina de reposteria y aceite de girasol. Así de fácil de hacer y de recordar.
- El resto como os he dicho es fácil basta integrar la pasta de calabaza con el resto de ingredientes.
- Es importante utilizar un molde desmontable por la propia textura de la tarta de calabaza ya que se asemeja mucho a un pudding.
- Es muy conveniente engrasar perfectamente el molde con mantequilla o aceite de girasol .
- Finalmente, horneamos nuestra tarta durante una hora y media a una temperatura de 160º.
- Debemos controlar el punto de cocción con un palito o la punta de un cuchillo.
La leche condensada se pone con el resto de ingredientes ? o sólo usamos la lata para la medida ? perdona es que no lo entendí bien. .gracias
Hola Elisabeth quizá yo no lo he expresado bien.
La leche condensada se incorpora como otro ingrediente más.
No hay un orden específico pero parece lógico que sea casi el primero después de la calabaza porque nos va a servir de vaso medidor.
Espero haber respondido a esta duda.
Besotes
Gracias Silvia, estaba de MUEEEEERRRTEEEEE, lo propio para estas fechas. Jejejej
Gracias Paco
Si es un postre riquisimo y de plena temporada.
Mil gracias!
Tenía ganas de empezar este otoño con una tarta de calabaza sencilla porque me encanta su sabor …y me parece muy sencilla de preparar, cosa que agradezco un montón.
Este fin de semana me animo a prepararla, ya te diré el resultado.
Gracias.
Si que es verdad que las recetas fáciles animan muchísimo! Aqui solo mezclar ingredientes.
Está deliciosa y el coco ( a quien le guste ) le va fenomenal.
Además su textura de pudding es increíble.
Tiene una pinta estupenda Silvia, tu y yo, locas por las calabazas!!!
Es cierto, como sea temporada de algo es que nos volvemos locas.
Pero es lo que tiene que te regalen calabazas!
Y es que son deliciosas, verdad?
Un beso
No queda muy dulce con la leche condensada y otro bote de azucar?
Hola Isabel,
Eso mismo me pregúnté yo cuando me pasaron la receta.
Te puedo decir que no, aunque puedes reducir la cantidad de azúcar mejor que la
de leche condensada ya que ésta le da esa textura de pudding tan extraordinaria.
Saludos
Es delicioso el blog
Hola Patricia,
Que bien sienta que te digan palabras tan bonitas.
Besotes
Es una unidad de cada? 1azucar 1harina 1 de… Al llevar el bote de leche condensada quizás 1de azúcar sea mucho, esq no pone las unidades, de harina 1o2?
Saludos Humi!
Efectivamente, el bote de leche condensada te servirá como vaso de medida.
1 de leche, 1 de azúcar,1 de harina repostería, 1/2 vaso de aceite girasol.
Es fácil y práctico de recordar.
En cuanto al azúcar que me preguntas te comento que no eres la primera que lo hace.
Te puedo asegurar que no queda nada empalagoso. Yo que tomo hasta el café sin azúcar la encuentro estupenda.
No obstante, si te animas a hacerla, prueba a reducir el azúcar o incluso a no ponerle y dejar la leche condensada.
No te aconsejo que reduzcas la leche condensada porque ésta le otorga ese textura de pudding, tan increible.
Espero haber resuelto tus dudas.
Saludos.
Magnifico blog, no tenía el gusto de conocerlo… enhorabuena!!!
Saludos
Hola Choni,
Muchisimas gracias por tus palabras.
Que ilusión que el trabajo que hago te guste!
Espero que te sigas por aqui.
Besos
Hola Silvia, me encanta la receta pero me surge la duda con el tamaño del molde, ¿Cuál es el más adecuado? Siempre dudo con esto.
Muchísimas gracias por compartir tus recetas, me encantan.
Besos,
Nerea
Hola Nerea,
Este molde es de unos 22 cm de diametro y desmoldable, es lo más aconsejable.
Me alegro que te gusten mis recetas.
Besos