Esta quiche de puerros es una de mis recetas favoritas otoñales por su sabor y porque se prepara en cuestión de unos veinte minutos escasos.
Esta semana como casi todas las últimas están siendo para mí un poco de locura. No se qué ocurre con este trimestre que normalmente vuela y el trabajo se acumula.
En ocasiones siento que no voy a poder llegar a todo. Afortunadamente, hay nuevos proyectos en marcha que me llenan de ilusión y de obligaciones también. Aunque no me quejo. Mi tiempo, como el tuyo es oro.
Por esta razón este tipo de recetas ocupan un lugar preferente en mi recetario.
Suelo ser una persona bastante organizada por aquello de querer llegar a todo y no renunciar a nada y suele funcionar . Es cuestión de optimizar y priorizar. Es por ello que, mis recetas en la mayoría de ocasiones tienen que adaptarse a este ritmo un poco frenético.
Y esta receta me ayuda porque se elabora en muy poco tiempo, sin renunciar por ello a un gran sabor.
Se trata de una receta absolutamente deliciosa, se prepara en un visto y no visto y admite gran variedad de ingredientes.
Es la receta perfecta.
Una quiche no es más que un tipo de pastel o tarta salada, derivada de nuestros amigos franceses.
Elaborada en esencia con huevos batidos y crema de leche (creme fraiche) espesa, con una mezcla que bien puede ser verdura previamente cortada ,carne o sucedáneos (jamón, bacon) e incluso pescado (salmón) y una base de masa quebrada.
Esta es la quiche básica que permite algunas variantes como la incorporación de quesos o no, o utilizar otros tipo de base como una masa de hojaldre.
Con toda seguridadtú habrás hecho quiches en alguna ocasión y conoces, sin duda, que la más famosa la quiche Lorraine, es originaria de la región de Lorena, Francia.
Es una receta muy versátil. Hay tantos tipos de quiches como ingredientes y paladares pueda haber.
En este sentido la encuentro muy parecida a la pizza. Podemos improvisar siempre con cualquier tipo de ingredientes que tengamos en nuestra nevera. Elaborar una quiche es un acto de improvisación.
Se puede cocinar con antelación permitiéndote sorprender a tus invitados con esta preparación un poco más especial, servida en su propio molde, que la mantendrá caliente hasta el momento de servirla.
Una tarta salada que se adapta a los gustos de tus comensales: jamón y queso, si son niños, verduras si hay problemas con la dieta o más rotundas pero sabrosas como esta de puerro, queso azul y nueces.
Personalmente, las quiches y en particular ésta quiche de puerros es una de nuestras comidas favoritas familiares junto a la quiche lorraine de espinacas que te sugiero, porque es única.
Basta con tener nata (o leche) y algunos huevos e ir añadiendo ingredientes de tal modo que, incluso, puede ser una gran receta de aprovechamiento.
El ingrediente principal de esta quiche son los puerros, una hortaliza que me gusta mucho desde siempre por su suavidad y dulzor haciéndolo ideal para cremas, sopas o este pastel salado de puerros, que os aseguro será uno de tus preferidos desde este momento si no lo conocias ya.
Es importante cocinar los ingredientes previamente sobre todo si éstos son verduras u hortalizas como el puerro en este caso, para evitar que estos suelten agua en exceso.
No olvidemos además que una quiche se caracteriza por su textura suave y esponjosa y para conseguirla no hay nada como este truco: cuando vayas a batir los huevos separa las claras de las yemas y montas las claras a punto de nieve para después volver a incorporarlas.
Esto nos asegurará una cremosidad y esponjosidad que no pasarán desapercibidos y que, por supuesto las diferenciaran de cualquiera que puedas comprar ya hecha en un supermercado.
La proporción huevo-nata /huevo-leche, ha de ser equilibrada también. Es importante para que suba o hinche en el horno. Por lo general un huevo por cada 60 ml de crema de leche o nata.
Puedes sustituir la nata por leche, haciendo una versión más ligera y así aquellos que estén a dieta la disfrutarán sin sentimiento de culpa.
De esta forma elaborarás una quiche de puerros baja en calorías pero te garantizo que no por ello menos sabrosa.
Ten en cuenta la temperatura,ésta ha de subir progresivamente hasta llegar a los 180, aunque todos estos consejos dejaran de ser necesarios con la práctica pues es una receta muy fácil e intuitiva, que podrás hacer incluso con niños
Debes tener en cuenta también a que altura situamos nuestra quiche en el horno.
Por experiencia sé que si la situamos en la parte alta puede que quede crudo en el centro y cocido sólo el exterior.
Sin duda lo mejor es una posición intermedia horneándola de 40 a 45 minutos.
Su corteza dorada te dará muchas pistas así como el aspecto de los huevos.
Y ahora después de estos truquitos nacidos de mis errores te dejo la receta, que es bien sencilla.
Receta de quiche de puerros y queso azul
Debes limpiar y cortar los puerros, poniéndolos al chorro de agua fría si fuera necesario para desechar cualquier tierra que pudieran tener.
Utiliza solo la parte blanca. Trocéalos finamente en rodajas de medio centímetro aproximadamente.
Aparte en una sartén con 5 cucharadas de aceite de oliva y 20 grs de mantequilla; sofríe o pocha los puerros lentamente a fuego medio.
Salpimenta los puerros.
Puedes cocerlos también, aunque debes asegurarte de escurrirlos muy bien. De lo contrario podrían empapar en exceso la lámina de masa quebrada.
Mientras precalenta el horno a 180º. En un bol, bate las yemas y monta las claras a punto de nieve, que luego volverás a incorporar más aireadas.
Esto dará a tu quiche una esponjosidad superior.
Si lo prefieres bate sencillamente los huevos enteros en un bol al que agregarás el puerro ya pochado, 300 ml de nata o crema fresca (leche evaporada o leche en una versión más ligera).
Pincela un molde con aceite (sin excederte).
Dispon la lámina de masa quebrada en el molde (es preferible que sea desmoldable)
Vierte la mezcla anterior de puerros, nata y huevos. Reparte bien por toda la superficie.
Finalmente añade queso azul en dados y nueces enteras o si prefieres troceadas, esto será a vuestra elección.
Hornea primero a 180º y luego a 160º vigilando la cocción y si es preciso pinchando con un palito en el centro para comprobar la cocción.
Dejar entibiar y disfruta tu quiche de puerros casera.
Si decides hacerla totalmente casera puedeselaborar tu propia masa quebrada en casa.
Entonces la receta ya alcanza otro nivel.
La masa quebrada como su nombre indica es una masa; quebradiza, dulce o salada.
Ingredientes para masa quebrada
Ingredientes de mi masa quebrada
150 grs harina floja o repostería
75 grs de mantequilla sin sal, fría y cortada a dados
1 huevo
sal
Por último alguna aromática para aportarle frescura.
En mi caso tenía unas flores de albahaca fresca, que me han servido como decoración y también para darle un punto diferente de sabor a la receta.
Realmente, pocas cosas hay más sencillas y con un resultado más satisfactorio que una quiche o tarta salada. Yo podría comerla un día si y otro también y espero que a tí te pase lo mismo.
- 1 lámina masa quebrada redonda
- 5 puerros
- 300ml nata o crema fresca
- sal
- pimienta negra
- 5 cucharadas aceite de oliva+20 grs de mantequilla
- 4-5 huevos tamaño L
- 40-50grs queso azul
- 40 grs nueces california
- Para la masa quebrada casera:
- 150 grs harina floja o reposteria
- 75 grs de mantequilla sin sal fría cortada a dados
- 1 huevo
- sal
- Debemos limpiar y cortar los puerros,poniéndolos al chorro de agua fría si fuera necesario para desechar cualquier tierra que pudieran tener.
- Utilizaremos solo su parte blanca. La troceamos finamente en rodajas de medio centímetro.
- Aparte en una sarten con 5 cucharadas de aceite de oliva y 20 grs de mantequilla; pochamos los puerros lentamente a fuego medio.
- Salpimentar los puerros.
- Podéis cocerlos también, aunque debéis aseguraros de que estén bien escurridos después. De lo contrario podrían empapar en exceso la lámina de masa quebrada.
- Mientras vamos precalentando el horno a 180º aparte en un bol, batimos las yemas y montamos las claras a punto de nieve, que luego volveremos a incorporar más aireadas.
- Esto dará a nuestra quicha una esponjosidad superior.
- Si no lo hacéis así batís los huevos enteros en un bol al que agregareis el puerro ya pochado, 300 ml de nata o crema fresca (leche evaporada o leche en una versión más ligera).
- Pincelamos un molde con aceite ( sin excesos)
- Disponéis la lámina de masa quebrada en el molde ( es preferible que sea desmoldable )
- Vertéis la mezcla anterior de puerros, nata y huevos repartiendola bien por toda la superficie.
- Finalmente añadimos queso azul en daditos o troceado groseramente y nueces (enteras o semipicadas) a vuestra elección.
- Horneamos primero a 180º y luego a 160º vigilando la cocción y si es preciso pinchando con un palito en el centro para comprobar la cocción.
- Dejar entibiar y disfrutar.
Estoy deseando elaborarla.asi tal como explicas la receta parece facilisimo y con las fotos que aportas dan ganas de comerla en el momento.Enhorabuena y Gracias de nuevo por tu dedicación y todo lo que nos aportas con este excelente blog!!
Gracias Elena,
Siempre es gratificante que gusten mis recetas y mis fotos.
Te ayudan a seguir adelante.
Besos.
Mmmmm! Qué buena pintadas.
Gracias Paco, realmente esta deliciosa y se hace en un momento!
Saludos
Perdón, quise decir PINTA
Me encanta la alternativa de las verduras en quiché. Así pueden saborear mis niños otra opción a mi ya cansina tortilla de verduras. Gracias Silvia por esta deliciosa receta.
Lo importante es que coman verdura.
A los niños les suele gustar estas quichas que comen con pizza.
Besos
Silvia me encantan las quiches y para una cocinera como yo que le gustan los platos fáciles de preparar es perfecta, este fin de semana he preparado una quiche de espinacas y champiñon, es muy parecida a tu quiche Lorraine, sin embargo voy a probar esta quiche de puerros que tiene que estar buenísima.
Tengo pendiente preparar tu bizcocho de calabaza…será este fin de semana.
Enhorabuena Silvia por esta receta!!
Hola Ana
A mi también me gustan. Son riquisimas y se hacen en muy poco tiempo
Que buena la de espinacas y champiñon. Cualquier verdura les va fenomenal.
Esta de puerros es deliciosa. Espero la hagas y te guste.
Besos