Esta receta de musaka de berenjenas receta griega tiene un trasfondo muy divertido que os voy a contar en esta entrada.
La semana pasada tuve reunión de chicas. Es algo que solemos hacer de cuando en cuando. No tanto como quisiéramos, la verdad. La quedada , es complicada, tanto como poner de acuerdo a 5 mujeres y sus circunstancias. Sin embargo, es de obligatorio cumplimiento una vez al mes.
En casa de una cada vez. Casualmente una de ella volvía de un viaje a Grecia y que mejor ocasión para contárnoslo todo.
La sorpresa fue verla aparecer con un tupper repleto de musaka, que ella misma había preparado el día anterior. Todas sabemos que no es muy cocinillas; sin embargo, la receta de musaka de berenjena le gustó tanto que nos la preparó con todo el cariño , que agradecimos dejando el recipiente temblando, porque estaba exquisita ; tanto que hoy la reproduzco tal y como me la contó aunque poniendo algo de mi parte.
Una musaka de berenjena receta griega que la señora dueña de la casa rural donde estuvo alojada amablemente le contó .
Yo no sé como estaría la receta de la señora griega , supongo que tremenda , pero la de mi amiga estaba realmente espectacular.Me pareció realmente fácil , además de jugosa, sabrosa y completísima.
Es difícil no triunfar en casa con esta receta. Gusta a todos por igual.
La musaka es como una lasaña griega, que tradicionalmente se hace con berenjenas, a capas, carne picada de ternera o cordero, bechamel y se cuece en el horno.
Sé que la carne de cordero aporta mucha más grasa por eso creo que si utilizamos ternera y agregamos vegetales saludables, un poco de bechamel extra no supondrá tanto problema.
Si no la habéis probado, a pesar de ser muy habitual, este plato griego es una manera estupenda de conseguir que los niños coman verdura y carne en un plato únic. Además tiene la consistencia necesaria para no tener que acompañarlo de un segundo plato.
También es posible preparar mayor cantidad y congelar lo que sobre , siempre que se elabore sin patata , asi nos resuelve una comida o una cena rápida.
La protagonista de esta musaka es la berenjena . Esta hortaliza que tanto me gusta y que uso habitualmente en mis recetas : con guisos (cuando hago lentejas estofadas allá que va) , en tortilla resulta deliciosa, berenjenas fritas con miel de caña, que son un bocado exquisito, a la plancha en parrillada junto a otras verduras, humus (mutabal) , rellenas y cómo no en musaka.
Respecto de este vegetal, ingrediente característico de la musaka de berenjena receta griega , os diré que se cultiva desde la Antiguedad.
Fueron los árabes quienes la introducen en la Edad Media en Europa para poco a poco extenderse por el Mediterráneo.
Muchos vegetarianos optan por este pastel de berenjena, ya que es un plato sano y lleno de nutrientes.
Puede que la primera vez que se haga esta receta dé la impresión de que es muy difícil. Pero cuando se hace dos o tres veces resultará muy sencilla. Sólo hay que seguir los pasos y manchar algún que otro cacharro, eso si,.
La musaka admite tantas variaciones que es apta para cualquier tipo de cocina, por eso la musaka vegetariana está en mi lista para ya. Rápida, fácil ,100% vegana, y saludable.
Pero vamos a mi receta de musaka de berenjena receta griega … a mi manera.
Receta de musaka de berenjenas
La elaboración de la musaka se basa en cortar las berenjenas, con piel incluida, en rodajas de 1 cm de grueso. Se colocan en un recipiente, se espolvorean con abundante sal y se dejan reposar unos 20 minutos. Pasados estos minutos , hay que escurrirlas y secarlas con papel absorbente, saltearlas o freirlas en una sartén hasta que doren .
También hay que rehogar la cebolla y añadirle carne picada (ternera o cordero) es la musaka mas tradicional pero bien pudiera ser cerdo,¿ por que no?.
Yo como ya os he dicho he optado por la carne de ternera por no aportarle más grasa de la cuenta.
Simplemente una buena carne de ternera picada.
En primer lugar, ponemos una sarten al fuego con aceite de oliva. Pondremos la berenjena a la plancha.
Sólo habrá que ir añadiendo aceite según vaya pidiendo la berenjena hasta dorar.
Tampoco he usado patatas fritas como base de la musaka ( ya la he vuelto a liar).
Vamos sacando la verdura con unas pinzas, sazonamos y apartamos.
En segundo lugar, preparamos la boloñesa.
Para ello, ponemos en una sarten 2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva.
Mientras vamos pelando y picando 1 cebolla grande y la pochamos ligeramente a temperatura media-alta.
Cuando la cebolla esté dorada, añadimos 1 kg de carne picada de cordero, ternera o cerdo y vamos removiendo con una cuchara de palo hasta que la carne cambie de color.
Añadimos vino blanco, removemos y bajamos el fuego.
Ahora es el momento de añadir el tomate, como unos 400grs ( natural en daditos o triturado, perejil, orégano, sal, pimienta y fundamental la rama de canela entera para después poderla retirar).
Continuamos la cocción durante 20 minutos sin tapar , añadiendo agua si fuera preciso.
Cuando la boloñesa esta lista, retiramos la rama de canela y la reservamos.
Solo nos queda preparar la bechamel. Para ello, ponemos otra olla al fuego y vertemos 1/2 litro de leche.
Incorporamos 7 cucharadas de harina muy poco a poco sin dejar de remover hasta obtener una textura cremosa.
Precalentar el horno a unos 180º. El mundo de los hornos es infinito, ya lo sabeis.
Ahora batimos 1 huevo en un plato, añadimos un poco de nuez moscada y reservamos.
Añadimos a la olla 2 cucharadas de mantequilla derretida junto al huevo batido.
Seguimos batiendo con unas varillas hasta integrarlo todo. Salamos.
Montamos nuestra musaka en el recipiente que más nos guste.
Vamos alternando capas , patatas,que yo no he puesto, insisto, berenjenas en rodajas, y bechamel y espolvorear con pan rallado por encima.
Hornear a 180º durante 40-45 minutos.
Retirar la musaka del horno y servir.
El sabor es delicioso! Queda estupenda a la hora de la comida o como cena sin más entrante.
Un vino blanco y la mesa esta dispuesta!
- INGREDIENTES:
- berenjenas. 3 o 4 firmes
- ternera 500grs
- cebolla 1Ud
- aceite oliva virgen 40ml
- sal.
- pimienta.
- perejil.
- canela.
- pan rallado
- mantequilla
- harina uso comun.
- huevo (1)
- nuez moscada.
- limón
- Pelar y trocear la berenjena en rodajas de 1cm aproximadamente.
- Hacerlas a la plancha o fritas en aceite.
- Agregar unas patatas fritas a rodajas de 1 cm ( si optais por ello)
- Apartar las berenjenas y salar. Reservar en papel secante.
- Para la boloñesa:
- Poner en una sarten 3 o 4 cucharadas aceite oliva virgen.
- Pelar y picar una cebolla grande. Pochar a fuego medio alto.
- Cuando haya dorado incorporar la carne.
- Incorporar tomate triturado o natural y pasta de tomate concentrado.
- Espolvorear con especias : sal, pimienta, canela rama , perejil.
- Añadir vino blanco: 1 vaso.
- Bajar el fuego a medio- bajo.
- Cocer durante 20 minutos.
- Para la bechamel:
- En una olla poner ½ litro de leche. ( si 1 litro leche , 14 cucharadas harina)
- Añadir 7 cucharadas de harina .
- Poco a poco remover hasta conseguir una textura cremosa.
- Aparte batir en un plato 1 huevo, añadir nuez moscada y reservar.
- Añadir a la olla 2 cucharadas de mantequilla derretida junto al huevo batido.
- Seguir removiendo con cuchara o varillas hasta integrar. Salar.
- Montar la musaka
- Alternar capas por orden ( en recipiente a vuestro gusto)
- Patatas, si las ponéis, berenjena, bechamel y pan rallado o quizá queso.
- Hornear por espacio de 40-45 minutos a unos 180º
- Retirar la musaka del horno y servir.
Hoy mismo hago esta receta que tan fácil y bien nos explicas aquí.Gracias
Gracias,
Es una receta fácil pero si es verdad y no te engaño que un pelín laboriosa.
Merece la pena pasar un rato en la cocina porque el resultado es estupendo.
Mil gracias!