Con este bizcocho de zanahoria con jengibre se repite siempre. Es uno de los bizcochos que más me gustan por su sabor, por su jugosidad y por sus aromas.
Se trata de un “carrot cake” como lo llaman los británicos, ya que su principal ingrediente aunque no el único, por supuesto, es la zanahoria.
Si, zanahoria esta hortaliza tan normalita que encontramos en cualquier sitio,que igual la utilizamos para un guiso que para una crema o una ensalada.
Pero, por qué no darle una nueva oportunidad y usarla en un postre.
Mi madre era muy partidaria de esta opción en su afán por hacernos tomar verduras. Verduras de cualquier forma y es que, no se me va a olvidar nunca aquellas cremas de zanahoria que tan poco me gustaban y que ahora no faltan en mi cocina.
Por otra parte es una manera deliciosa de permitirnos un capricho, aunque queramos seguir cuidándonos.
Siempre será una mejor opción un bizcocho de zanahoria casero que alguno que podamos encontrar en el supermercado. Es por eso, que he elegido ingredientes como harina integral, panela… que como sabéis son mucho más saludables y podamos incorporárlos a nuestra dieta.
¿Quien puede resistirse a un bocado dulce el dia de San Valentin? Es un día para disfrutar,para compartir en pareja y para recordarnos el amor que a veces, se nos olvida en el día a día.
Pero si no sois de celebrarlo cualquier ocasión es buena para probar este exquisito bizcocho.
Y es que ésta carrot cake , tan sencilla no sólo le gustará a tu pareja sino que te ganarás el corazón de todos los que la prueban.
No hace falta que os diga que, a mi, me encantan los bizcochos con frutas o verduras, porque añaden una especial esponjosidad al resultado final, su sabor está lleno de matices y el olor que sale del horno es simplemente increíble.
Hay muchos y variados bizcochos de zanahoria pero éste tiene algo especial que me hace repetirlo cuando hay una celebración especial en casa y no tengo demasiado tiempo pero quiero un resultado que me deje estar a la altura.
Siempre, siempre ,es mejor hacerlo casero que salir corriendo a la pasteleria de la vuelta de la esquina y comprarlo.
Mi madre, cuando me hablaba mientras cocinaba, me decía: “lo importante es que quede suficientemente jugoso y esponjoso y que no se desmorone fácilmente” .
Este bizcocho de zanahoria y nueces está hecho como un bizcocho de yogur tradicional, pero añadiendo estos otros ingredientes. Así de fácil.
Esta realmente jugoso y además de hacerse rápidamente es muy muy fácil.
La zanahoria aunque ahora esté muy de moda en recetas sanas o “heathy recipes” , siempre ha estado presente en nuestra alimentación diaria gracias a sus numerosas propiedades.
Son ricas en fibra, ácido fólico, calcio, magnesio y vitamina C destacando sobre todo en su aporte de vitamina A y antioxidantes.
Su color anaranjado se debe a unos pigmentos vegetales, llamados betacarotenos.
Recuerdo que la primera vez que lo probé fue en Londres en un divertido viaje con amigas en una pastelería que descubrimos en Notting Hill ,aunque hay varias por toda la ciudad . A mi me encantó el bizcocho de zanahoria . Por eso os dejo el enlace por si os animáis a visitarla cuando vayáis hummingbirdbakery.com/pages/about- . Si sois amantes de los libros de reposteria estais de suerte ya que casi todas sus recetas las comparten con nosotros a través de sus cuatro libros de cocina .
Cómo hacer un bizcocho de zanahoria con jengibre
Realmente es un bizcocho bastante normal que lleva zanahoria rallada y además de lo de siempre lleva harina integral ,huevos, azúcar moreno o panela también lleva una pizca de bicarbonato, polvo hornear (levadura química) aceite vegetal, otra pizca de sal y jengibre según gustos; si eres fan, como yo , dos cucharadas; en otro caso, puedes sustituirlo por canela, por ejemplo y algún fruto seco que te guste.
En mi caso he utilizado nueces pero los pistachos también podrían valer perfectamente ; luego el truqui es cubrirlo ( podríamos rellenarlo) con la crema típica americana de queso con azúcar glas.
A esta mezcla se le añaden las zanahoria ralladas, y preparas el molde, el mio era redondo de unos 20 cm de diamétro porque me gustan los bizcochos altos con copete y pequeños de diámetro pero ,cualquier otro molde resultara perfecto y eso si, untarlo bien bien de mantequilla o aceite vegetal, como prefiráis.
Luego lo que le da carácter al bizcocho de zanahoria es esta crema de queso con azúcar glas y jugo de jengibre exprimido sencillamente con una cuchara , que le da un sabor muy especial.
Este crema de queso y azucar glas sobre el bizcocho suele lucir bastante.
Para dar un plus de sabor podemos añadir nueces troceadas en su interio y también por encima de la crema junto a unos trocitos de jengibre cristalizado.
Una vez más os digo que ya estáis tardando en ir a la cocina a por un buen puñado de zanahorias porque no pueden ser más agradecidas a la hora de hornearlas en un bizcocho.
Sencillamente relajaos, servíos una buena ración y compartidla en pareja o en familia .
Realmente no se puede pedir más, ¿ no os parece?
Ingredientes para el bizcocho de zanahoria
- harina 200 grs harina integral o de uso común (como prefirais)
- 2 huevos L a temperatura ambiente.
- 175 grs azúcar moreno o panela.
- 200 ml aceite vegetal
- 200 grs zanahoria rallada
- 100 grs nueces.
- 75 grs jengibre cristalizado.
- 1 cucharadita sal.
- 2 cucharadas cafe jengibre.
- 1/2 cucharadita bicarbonato sódico.
- 1 cucharada de levadura polvo.
Para la crema
- 100 grs queso crema .
- 1oo grs azúcar glas.
- 100 grs mantequilla atemperada
- 1 cucharadita maizena.
- 1 cucharada zumo jengibre.
Elaboración del bizcocho de zanahoria
- Es interesante comenzar precalentando el horno. A unos 170º (orientativo, según hornos).
- Mezclar ingredientes secos por un lado: harina, bicarbonato, levadura, sal y jengibre molido u otra especia como la canela en un bol.
- Batir 2 huevos con 175 grs de azúcar moreno y 200 ml de aceite vegeta. Remover hasta integrar perfectamente.
- Añadir los ingredientes secos (la mezcla aquí parecerá un poco rígida pero cuando agreguemos la zanahoria rallada se volverá más flexible)
- Añadir zanahoria, nueces picadas groseramente u otro fruto seco y jengibre cristalizado en trozos pequeños.
- Disponer la masa en un molde, impregnado de aceite vegetal o mantequilla (yo puse aceite vegetal).
- El bizcocho subirá, despegándose de las paredes, en torno a los 40- 45 minutos de horneado,
- Comprobaremos con un palito naranjo su cocción interior, pero saldrá intacto.
- Lo dejamos enfriar en el molde sobre una rejilla.
- Mientras batir el azúcar glas y la mantequilla, y cuando liguen añadir una cucharadita de maizena,añadir la mitad del queso crema y una vez incorporado la mitad restante, junto al jugo de jengibre que se extrae de rallar como una cucharada y estrujarlo sencillamente de un papel secante de cocina.
- Cuando el bizcocho este frío, montarlo en un plato o soporte para tartas o bizcochos.
- Cubrir con crema de queso y trozos de nuez y jengibre.
- INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO DE ZANAHORIA
- harina 200 grs harina integral o de uso común (como prefirais)
- 2 huevos L a temperatura ambiente.
- 175 grs azúcar moreno o panela.
- 200 ml aceite vegetal
- 200 grs zanahoria rallada
- 100 grs nueces.
- 75 grs jengibre cristalizado.
- 1 cucharadita sal.
- 2 cucharadas cafe jengibre.
- ½ cucharadita bicarbonato sódico.
- 1 cucharada de levadura polvo.
- Para la crema
- 100 grs queso crema .
- 1oo grs azúcar glas.
- 100 grs mantequilla atemperada
- 1 cucharadita maizena.
- 1 cucharada zumo jengibre.
- ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO DE ZANAHORIA
- Es interesante comenzar precalentando el horno. A unos 170º (orientativo, según hornos).
- Mezclar ingredientes secos por un lado: harina, bicarbonato, levadura, sal y jengibre molido u otra especia como la canela en un bol.
- Batir 2 huevos con 175 grs de azúcar moreno y 200 ml de aceite vegeta. Remover hasta integrar perfectamente.
- Añadir los ingredientes secos (la mezcla aquí parecerá un poco rígida pero cuando agreguemos la zanahoria rallada se volverá más flexible)
- Añadir zanahoria, nueces picadas groseramente u otro fruto seco y jengibre cristalizado en trozos pequeños.
- Disponer la masa en un molde, impregnado de aceite vegetal o mantequilla (yo puse aceite vegetal).
- El bizcocho subirá, despegándose de las paredes, en torno a los 40- 45 minutos de horneado,
- Comprobaremos con un palito naranjo su cocción interior, pero saldrá intacto.
- Lo dejamos enfriar en el molde sobre una rejilla.
- Mientras batir el azúcar glas y la mantequilla, y cuando liguen añadir una cucharadita de maizena,añadir la mitad del queso crema y una vez incorporado la mitad restante, junto al jugo de jengibre que se extrae de rallar como una cucharada y estrujarlo sencillamente de un papel secante de cocina.
- Cuando el bizcocho este frío, montarlo en un plato o soporte para tartas o bizcochos.
- Cubrir con crema de queso y trozos de nuez y jengibre.
Gracias por compartir la receta. Justo buscaba una receta fácil y rica para preparar. La haré en unos días!!
Hola aymeses,
Gracias por tu impresión de que sea fácil.
Esto es lo que pretendo con todas las recetas.
Además si te animas, comprobarás que está delicioso!