A buen seguro que ya estás buscando recetas tan otoñales como la receta de mermelada de caqui casera, que es de lo más rica y fácil.
Pocas, muy pocas cosas resultan tan sencillas, reconfortantes y vistosas como elaborar tu propia mermelada.
Además pocos alimentos pueden durar tanto tiempo como una mermelada.
Una preparación para pasar una deliciosa tarde de sábado en la cocina. A cambio obtendrás un dulce ingrediente para tus desayunos, meriendas, rellenos de tarta o elaboraciones saladas, que tan bien le sientan a la receta de mermelada de caqui.
Una mermelada casera, aparte de una delicia para nuestro paladar es una forma de conservar la fruta de temporada; la idea fue y sigue siendo no desperdiciar lo que sobra y disfrutarlo un poco más tarde.
Si eres amante de una buena receta de mermelada de temporada te gustará conocer el proceso. No hay nada misterioso, tan sólo seguir unos pocos y sencillos pasos.
La mermelada es una conserva de fruta cocida, elaborada con la fruta especifica de cada época del año en la que nos encontremos.
Puedes disfrutar de ella en cualquier época del año pero a mí en invierno es cuando más me apetece.
Me gusta tomarme tiempo en el desayuno y saborear el contraste dulce – salado, una sensación única, extendida en un rico trozo de pan o brioche.
Dicen que el secreto para disfrutar de una buena mermelada de caqui es elegir unos frutos bien maduros.
En realidad cualquier verdura, fruta se presta a acabar siendo una rica mermelada y más si es fruta de temporada.
En esta temporada podemos aprovechar las naranjas y hacer una mermelada de naranja y jengibre, deliciosa y la mermelada de calabaza casera, otra de las grandes protagonistas del otoño junto a caquis y membrillos.
Sin embargo, hoy te propongo añadir una mermelada distinta con un fruto otoñal como es el caqui, kaki o palosanto.
Este fruto aparece en nuestros mercados de Octubre a Diciembre y tiene una forma muy parecida al tomate, a pesar de su color más anaranjado.
Su sabor es extraordinariamente dulce si está en su punto de maduración; en caso contrario, su sabor es más amargo debido a los taninos.
Es rico en vitaminas A, C, potasio y fibra y en la cocina es ideal para tomar en ensalada, crudo directamente y cómo no en puré o mermelada.
En mermelada o puré se puede acompañar en pastelería o como acompañamiento de quesos y platos de carne de ave.
En general, para hacer una receta de mermelada de caqui casera sólo has de seguir unos pocos de pasos:
Primero, elegir fruta bien madura.
Segundo, ponla a cocer a fuego muy lento y remover constantemente. No pongas agua, con la propia de la fruta será suficiente. Como mucho, añade zumo de limón, evitará que pierda su color original.
Tercero, pesa la fruta. Vas a necesitar azúcar (si una buena mermelada no anda escasa de este dulce ingrediente). La teoría dice que “la misma cantidad de fruta que de azúcar”, pero raras veces necesitan tanta cantidad de endulzante.
Es mejor ajustar la cantidad a tu gusto personal o al de los tuyos. Por kilo de fruta no más de la mitad del peso de la fruta en azúcar.
Así que vamos con esta receta de mermelada de caqui, my fácil ya veras.
Mermelada de caqui casera
Practica y disfruta elaborando tu propia mermelada de caqui. Es un entretenimiento fantástico de una tarde de otoño.
Descubre, saborea y disfruta como con tan sólo 5 ingredientes y un poco de paciencia podrás disponer de una mermelada de caqui hecha en casa.
Elige unos caquis en su punto. Pártelos por la mitad y vacíalos con una cuchara. Si hay alguna semilla, retírala.
Pon al fuego una olla a la que añadimos los caquis y el azúcar.
Dispón una rama de canela y unos clavos aromáticos.
Seguidamente, agrega el zumo de medio limón.
Pondremos a cocer nuestra mermelada a fuego muy suave, moviendo continuamente para que no se pegue.
Dejamos cocer entre 35-45 minutos, un poco dependiendo de lo maduros que estén nuestros caquis.
Pasado ese tiempo la mermelada esta hecha. Sólo falta envasar en tarros esterilizados.
Una vez llenos y cerrados le damos la vuelta boca abajo. Así los tenemos dos días en lugar seco y oscuro.
Si quieres que dure más tiempo se cuecen al baño maría unos 20 minutos, poniendo un paño en el fondo para evitar que se rompan.
Es una costumbre llamar “mermelada” como ésta de caqui a todas las conservas preparadas a base de fruta y azúcar. No todas son mermeladas.
El tratamiento que se le da a la fruta y la cantidad de azúcar las diferencia. La cantidad de azúcar sube en el caso de las confituras asi como que se utilice sólo la pulpa de la fruta, sin piel ni partes duras. En otro caso, la mermelada, menos cantidad de azúcar y fruta entera o a trozos pero siempre con su piel.
El azúcar es fundamental no sólo como endulzante sino también como conservante.
Precisamente por ello has de cocer azúcar y fruta al mismo tiempo, dejando macerar la fruta en ella, disolviéndose a fuego lento.
En las confituras y jaleas, se incorpora el azúcar previamente disuelto en agua, como un sirope o almíbar.
Puedes usar tanto azúcar blanco como moreno de caña. Incluso existe en el mercado alguna especial para mermelada que incorpora la pectina.
La pectina es una sustancia natural que contienen algunas frutas, unas más que otras y que al cocer se convierte en una gelatina que hace que la mermelada “cuaje”.
Son algunas peculiaridades de las mermeladas, jaleas y confituras que nos hacen saborear la fruta mucho más dulcemente.
Un placer otoñal disfrutarlas en desayunos y meriendas o con una buena tabla de quesos, en ensaladas y postres.
- 1 kilo de caquis
- 400 grs azúcar
- 1 rama de canela
- 5 clavos de olor
- 1 limón (zumo)
- Elige unos caquis en su punto. Pártelos por la mitad y vacíalos con una cuchara. Si hay alguna semilla, retírala.
- Pon al fuego una olla a la que añadimos los caquis y el azúcar.
- Dispón una rama de canela y unos clavos aromáticos.
- Seguidamente, agrega el zumo de medio limón.
- Pondremos a cocer nuestra mermelada a fuego muy suave, moviendo continuamente para que no se pegue.
- Dejamos cocer entre 35-45 minutos, un poco dependiendo de lo maduros que estén nuestros caquis.
- Pasado ese tiempo la mermelada esta hecha. Sólo falta envasar en tarros esterilizados.
- Una vez llenos y cerrados le damos la vuelta boca abajo. Así los tenemos dos días en lugar seco y oscuro.
- Si quieres que dure más tiempo se cuecen al baño maría unos 20 minutos, poniendo un paño en el fondo para evitar que se rompan.
Si a mí me gusta a ver si le ponemos canela y clavos aromáticos no sabrá mermelada de caqui
Hola Saul todo dependerá de la cantidad que pongas de canela y clavos y de la cantidad de mermelada que manejes.
Es cierto que el clavo tiene mucha potencia asi que con 1 será suficiente. Con la canela pasa igual.
Espero que la hagas y me digas que tal.
Saludos