Esta receta de pastel de peras y caramelo o tarta de peras para mi es una receta dulce, hogareña y llena de sabor.
Nada me puede apetecer más que hornear un pastel tan delicioso como este de peras y caramelo cuando el tiempo fuera es desapacible o llueve. El calor de la cocina y el olor de este pastel horneándose lo dicen todo en una tarde de sábado.
Supongo que muchos os preguntaréis que por qué peras y no manzanas cuando es ahora al inicio del otoño, el único momento del año en que podemos consumir manzanas frescas.
Así es que, aunque me gustan muchísimo las manzanas estas eternas olvidadas me tienen ganado el corazón y os sugiero el café capuccino de turrón y pera que está de muerte y además es una receta de aprovechamiento
¿De verdad conocéis a alguien que haya ido a recoger peras? ¿Alguien tiene una salsa de peras infalible? Las peras son las eternas olvidadas, y las manzanas son siempre protagonistas, hasta ahora ya lo veréis.
Yo soy absolutamente de peras, sin renunciar tampoco a las manzanas. Pero la finura, textura y el sabor de una buena pera son absolutamente increíbles.
Así que una tarta de peras, resulta igualo más rico y delicioso que una de manzanas.
Las peras y su textura aterciopelada marcan un maravilloso contraste con el crujiente de la corteza.
Una vez que horneamos el pastel de peras y se enfría, quedan tiernas y crujientes. Son suaves, sedosas pero se pueden morder, sin rastro alguno de puré y esto me encanta.
Pero no sólo peras sino canela, mantequilla y caramelo. Realmente la boca se me hace agua.
Tengo por norma y creo que no es mala idea consumir productos de temporada. Consumirlos en su momento, nos garantiza un extra de sabor y un buen precio.
Debemos ser inteligentes en este sentido y consumir los productos frescos que nuestros mercados nos ofrecen, que es mucho y muy variado.
Pues bien la pera es una fruta que si bien está algo olvidada para muchos, podemos comerla todo el año.
Las variedades de pera son muchos respecto a tamaño, color, aspecto y textura.
En España gozamos de tres variedades de pera con DOP (Denominación de origen protegido) como son: Jumilla de Murcia, Rincón de Soto de La Rioja y Lleida de Cataluña.
A una de estas tres denominaciones protegidas pertenece la pera Conferencia, a la de Lleida, que yo he elegido por varias razones: su tamaño mediano, su pulpa blanca y su escaso jugo la hacen idónea para que el pastel no se empape en exceso y conserve un sabor y aroma únicos.
Muchas veces resulta aburrido y desalentador en esta época comprobar como las fruterías llegando el otoño exponen productos mucho menos atractivos que en verano, cuando la variedad y colorido propio de la época hace que las frutas y verduras entran por los ojos.
Sin embargo, las frutas propias de esta época del año (Peras, manzanas, naranjas y granadas) también nos brinda infinitas posibilidades en la cocina, aparte de su consumo en estado natural.
Todas estas frutas son saludables, ricas y son ejemplo de muchos platos dulces y salados.
Receta de pastel de peras y caramelo
Es absolutamente gratificante elaborar un pastel de principio a fin. Si esto es así, el placer es infinito.
Pero nada obsta a que podamos hacer una receta de delicioso pastel de peras y caramelo y no hagamos la base de masa quebrada o brisa.
En ocasiones, la falta de tiempo, nos resta para afrontar una receta que nos apetece mucho.
En mi caso, en esta ocasión he optado por comprar una buena base de masa quebrada. Las hay de muy buena calidad y el pastel quedará igualmente delicioso.
Quizá el paso más entretenido sea hacer el caramelo salado (opcional), que se puede tener preparado con antelación.
Cómo hacer caramelo salado
En una sartén o cazo a fuego medio pondremos una taza de azúcar (200 grs.) removiendo constantemente con una cuchara de madera.
No hay que tener prisa, el azúcar se derretirá poco a poco. Su color cambiará a un liquido espeso y de color ámbar.
Una vez derretido, hay que incorporar la mantequilla a temperatura ambiente. Cuidado porque el caramelo burbujeará y no hay nada peor que una quemadura con caramelo.
Remover la mantequilla y el caramelo hasta derretir completamente, esto te llevará 2-3 minutos.
Ahora es el momento de añadir la nata o crema de leche mientras removemos. Puede que la mezcla burbujee de nuevo porque la nata está más fría que el caramelo.
Dejamos mezclar durante 1-2 minutos. Retiramos del fuego y agregamos 1 cucharadita de sal.
Sí queréis un caramelo dulce, sólo es cuestión de quitar la cucharada de sal, pero ya os digo que el caramelo salado le da un toque especial al pastel de peras.
Dejar enfriar antes de utilizar.
Podemos hacerlo por anticipado, dejándolo tapado en la nevera.
Cuando queramos usarlo lo calentamosdurante unos pocos segundos, justo hasta que recupere su estado líquido.
Mientras precalentamos el horno a 160º podemos preparar el relleno para el pastel de peras.
Pelamos y cortamos en trozos pequeños pero no demasiado, 6 o 7 peras. Añadimos canela y azúcar y algo de jengibre que le da ese algo especial (También opcional si no te gusta) , algo de harina para espesar y dejamos macerar en un bol durante media hora.
Transcurridos 30 minutos desechamos todo el jugo posible antes de cubrir nuestra primera plancha de masa quebrada o brisa.
Disponemos la masa brisa sobre un molde redondo. Seguidamente, el relleno, escurrido de jugo de pera para evitar que la masa se empape.
Añadimos nuestro caramelo casero y cubrimos nuestro pastel con la otra plancha de masa brisa.
Si os apetece podéis hacer un sencillo enrejado. Nada más delicioso que ver a través de él como burbujea el caramelo en el horno.
Pincela el pastel con yema de huevo .
Espolvorea con azúcar.
En cuanto el enrejado comience a dorarse nuestro pastel de peras estará listo.
Personalmente me gusta tomar el pastel de pera con helado de vainilla.
Ese contraste de temperaturas le aporta un toque especial a este pastel de peras que lo hace único.
Espero te animéis a prepararlo en casa. Seguro que te encantará.
¡Feliz fin de semana.!
- 6-7 peras tipo Conferencia
- 2 hojas masa quebrada o brisa
- 1 cucharadita de canela molida
- ¼ cucharadita tipo café jengibre polvo
- 1 cucharada rasa de harina todo uso
- 1 huevo tamaño L
- Azúcar extra para espolvorear
- Ingredientes caramelo salado
- 200 grs azúcar blanquilla
- 1 cucharada jugo limón (opcional)
- 90 grs mantequilla a temperatura ambiente ( en dados)
- 1 cucharada sal (opcional)
- 120 ml nata
- Mientras precalentamos el horno a 160 º podemos preparar el relleno.
- Pelamos y cortamos en trozos pequeños pero no demasiado, 6 o 7 peras. Añadimos canela y azúcar y algo de jengibre que le da ese algo especial ( también opcional si no te gusta) , algo de harina para espesar y dejamos macerar en un bol durante media hora.
- Transcurridos 30 minutos desechamos todo el jugo posible antes de cubrir nuestra primera plancha de masa quebrada o brisa.
- Disponemos la masa brisa sobre un molde redondo. Seguidamente, el relleno, escurrido de jugo de pera para evitar que la masa se empape.
- Añadimos nuestro caramelo casero y cubrimos nuestro pastel con la otra plancha de masa brisa.
- Si os apetece podéis hacer un sencillo enrejado o más complicado . Nada más delicioso que ver a través de él como burbujea el caramelo en el horno.
- Pincelar el pastel con yema de huevo .
- Espolvorear con azúcar (opcional)
- En cuanto el enrejado comience a dorarse el paste de pera estará listo.
- Elaboración caramelo salado
- En una sarten o cazo a fuego medio, pondremos una taza (200grs de azúcar) , removiendo constantemente con una cuchara de madera.
- No hay que tener prisa, el azúcar se derretirá poco a poco. Su color cambiará a un liquido espeso y de color ámbar.
- Una vez derretido, hay que incorporar la mantequilla a temperatura ambiente. Cuidado porque el caramelo burbujeará y no hay nada peor que una quemadura con caramelo.
- Remover la mantequilla y el caramelo hasta derretir completamente, Esto te llevará 2-3 minutos.
- Ahora es el momento de añadir la nata o crema de leche mientras removemos. Puede que la mezcla burbujee de nuevo porque la nata está más fría que el caramelo.
- Dejamos mezclar durante 1-2 minutos la mezcla. Retiramos del fuego y agregamos 1 cucharadita de sal (opcional).
- Dejar enfriar antes de usar.
- Podemos hacerlo por anticipado. Lo dejamos tapado en la nevera. Cuando queramos usarlo calentaremos el caramelo durante unos pocos segundos, justo hasta que recupere su estado líquido.
Exquisito pastel .estoy deseando hacerlo y te doy la razón en que la pera es una fruta discriminada al lado de la manzana siendo más dulce y jugosa que está.
Hola Elena,
Alquien que opina como yo, aunque las manzanas también son deliciosas.
Besos.
BUENIIIIISIMOOOOOOO, estoy como loco por probar, y las fotos son para hacer un cuadro, muy buenas.
Mi más sincera enhorabuena buena.
Mil gracias Paco
Que alegria que te gusten mis fotos.
Saludos
Muchisimas gracias.
Impresionante Silvia.
Espectacular sabor. Esta receta la archivo entre mis favoritas. Gracias Silvia.
Mil gracias a ti.
Que bien que te guste!