La idea de una alternativa al pan me lleva siempre a una focaccia de tomates cherry recién horneada.
El pan es indispensable en la mesa, al menos para mí y si ya es bueno, la comida adquiere otro nivel.
Me gusta todo tipo de pan; los grisines, los regañas, pan de pueblo, baguettes, pan italiano, etc. Todo ese pan que hace que disfrutemos la comida mucho más.
La focaccia es una especie de pan plano que se elabora con pocos ingredientes y eso a mí me encanta.
Apenas harina, aceite, agua, levadura y sal, con estos ingredientes básicos puedes disfrutar de una focaccia y si añades tomates cherry, aromáticas y un buen aceite de oliva el resultado será una espectacular focaccia de tomate cherry, ya verás.
Esta elaboración italiana se utiliza como alternativa al pan y resulta exquisita. Se puede comer en cualquier momento del día y se atreve con las combinaciones más originales.
Sin embargo, esta combinación sencilla de tomates cereza y romero con aceite de oliva triunfa en casa.
Estoy segura que esta masa te va a enamorar porque no necesita apenas amasado, por eso es ideal para tomarla como aperitivo, como merienda para cumpleaños o un tentempié divino para llevártela a la oficina.
El acompañamiento, siempre el que tu prefieras, pero estos deliciosos tomatitos cereza, o uva como también se les conoce son tan dulces y jugosos que no me puede gustar más como topping de una focaccia casera.
En la sencillez de sus ingredientes está sin duda el éxito de una buena focaccia
Como tantas y tantas recetas, el origen de esta elaboración tradicional italiana es desconocido.
Mientras algunos mantienen que la focaccia se elaboraba en zonas de costa. En ellas el aire del mar y con él la sal impedía que el pan subiera correctamente. ¿La solución? Las mammas italianas se sacaron de la chistera la focaccia, que rápidamente se convirtió en una elaboración tremendamente popular.
Otros mantienen que surgió sobre el siglo II a. C, sirviendo de alimento humilde a marineros y pescadores.
En otro caso y orígenes aparte, la focaccia es un manjar, nutritiva y fácil de mantener.
En la actualidad, cada región italiana guarda como un tesoro su receta de focaccia tradicional, como la Genovesa con su cebolla.
La focaccia puede ser dulce o salada. Podemos servirla cubierta de embutido o queso y por supuesto, con pequeños tomates cherry y alguna aromática a nuestra elección.
Por lo que respecta a los ingredientes el que no debe faltar nunca es un buen aceite de oliva virgen extra, ese oro líquido que la llena de sabor y aroma.
Una buena focaccia italiana tradicional es blanda por dentro y ligeramente crujiente en la superficie exterior, recuerda a una pizza, incluso muchos le llaman el pan pizza italiano.
Si te apasiona la buena pizza te sugiero la pizza tradicional o mi favorita; la pizza de berenjena , deliciosas las dos y que decir de esta focaccia de tomates cherry, aciertas seguro.
Cómo hacer focaccia sin amasar
Para elaborar una focaccia comienza por disolver la levadura en agua templada y azúcar. Remueve hasta integrar perfectamente los ingredientes.
En cuenco grande añade los 500 gramos de harina, la sal y el aceite de oliva. Seguido agrega la mezcla de la levadura.
Con paciencia, mezclamos todos los ingredientes. Sin embargo debes tener en cuenta que la masa es mucho más blanda que la de una pizza.
Con las manos húmedas, hacemos pliegues siempre hacía el centro de la masa, verás que irá cogiendo cuerpo y elasticidad la masa.
Al principio será pegajosa y muy húmeda pero poco a poco y con paciencia se irá suavizando.
Puedes usar un robot de cocina, al menos al principio, pero luego es mejor continuar a mano.
Cuando la masa tenga cuerpo la dejamos descansar y mientras leva plegar cada 30 minutos. Repetir la operación 4 veces.
Precalienta tu horno a unos 200º.
Mientras aceita las manos y dispón sobre una bandeja forrada con papel de horno, la masa, que para ese tiempo doblo su tamaño.
Seguidamente presiona sobre la masa con el pulgar en toda la superficie, sin llegar al fondo de la masa para evitar sacar el aire. Usar aceite en las manos para que no se pegue la masa.
Condimenta con sal gruesa, romero y cherries cortados a cuartos o mitades.
Riega con aceite de oliva virgen extra.
Hornea durante 15 o 20 minutos o hasta que dore la superficie.
Si todavía no has probado esta delicia de pan italiano con hierbas es ideal para tomar en esta época del año, en la playa, campo o en la terraza de tu casa.
Un bocado lleno de sabor a cocina mediterránea.
- 500 g. harina fuerza
- 10 g. azúcar
- 8 g. sal
- 4 g. levadura seca panadera o 14 g. levadura fresca
- 400 g. agua templada
- 20 ml. aceite olive virgen extra
- Sal en escamas
- Romero fresco
- 7-10 tomates cherry cortados a cuartos
- Para elaborar una focaccia comienza por disolver la levadura en agua templada y azúcar. Remueve hasta integrar perfectamente los ingredientes.
- En cuenco grande añade los 500 gramos de harina, la sal y el aceite de oliva. Seguido agrega la mezcla de la levadura.
- Con paciencia, mezclamos todos los ingredientes. Sin embargo debes tener en cuenta que la masa es mucho más blanda que la de una pizza.
- Con las manos húmedas, hacemos pliegues siempre hacía el centro de la masa, verás que irá cogiendo cuerpo y elasticidad la masa.
- Al principio será pegajosa y muy húmeda pero poco a poco y con paciencia se irá suavizando.
- Puedes usar un robot de cocina, al menos al principio, pero luego es mejor continuar a mano.
- Cuando la masa tenga cuerpo la dejamos descansar y mientras leva plegar cada 30 minutos. Repetir la operación 4 veces.
- Precalienta tu horno a unos 200º.
- Mientras aceita las manos y dispón sobre una bandeja forrada con papel de horno, la masa, que para ese tiempo doblo su tamaño.
- Seguidamente presiona sobre la masa con el pulgar en toda la superficie, sin llegar al fondo de la masa para evitar sacar el aire. Usar aceite en las manos para que no se pegue la masa.
- Condimenta con sal gruesa, romero y cherries cortados a cuartos o mitades.
- Riega con aceite de oliva virgen extra.
- Hornea durante 15 o 20 minutos o hasta que dore la superficie.
En casa a triunfado nos apasiona la comida italiana y ahora tenemos team focaccia y team pizza ya no sabemos con cual quedarnos ideal!
Genial, en casa tambien gusta tanto la gastronomia italiana. Su sencillez y sabor nos apasiona.
Gracias mil
Me encanta Silvia!!! La haré y te lo haré saber!!!!
Gracias Eva,
Es una receta muy especial y deliciosa.
Si la pruebas, me dices.
Besos