Mi receta de ensalada de pollo y pera es realmente rica, fresca y fácil de preparar.
Por eso estoy casi convencida de que será una de tus recetas estrellas una vez pasada la Navidad o para cualquier ocasión.
Si has hecho como el resto de humanos en esta época, comer dulce, salado y todo lo apetecible que se te ponía por delante, una ensalada nos vendrá muy pero que muy bien.
Aunque aún nos queda probar un delicioso roscón de Reyes, no está de más que el resto de comidas vuelvan a la normalidad y ésta ensalada es todo un acierto. Creédmelo.
Muy probablemente sientas un sentimiento de culpa por haber disfrutado de tanto aperitivo, tapa, cenas y comidas con familia y amigos en estos días.
Nada irremediable que no podamos solucionar en pocas semanas volviendo a nuestra dieta cotidiana pero eso si incluyendo mucha verdura y fibra.
Por eso no se me ocurre mejor forma que tomarla en forma de ensalada fresca, con una buena escarola, tan de temporada y unas tiras de pollo asado y pera que le aporta ese contrapunto dulce, que la convierten en una de mis ensaladas favoritas.
La pera es una fruta que me encanta, fresca y que va muy bien en ensaladas porque combina especialmente bien con la hoja verde y otros vegetales, con queso, con frutos seco… es increíblemente versátil.
Una ensalada es un plato apetecible siempre.
Personalmente te diría que en cualquier época del año. Yo no dejo de tomarlas a diario, tanto en invierno como en verano.
En Navidad tampoco las he olvidado; sólo las he adaptado a los ingredientes que podemos encontrar y disfrutar en nuestras comidas más entrañables y personales.
No hay que considerar una ensalada como un plato menor o de relleno.
Algo aburrido y viejuno que se limita a lechuga, tomate y cebolla, todo un clásico y que te echa para atrás con sólo oír la palabra “verde”.
Te aseguro que las hay tan deliciosas que sucumbirás a su sabor, color, textura y facilidad a la hora de prepararla en casa.
Reconozco que en plena locura navideña, donde en todos los hogares se hablaba de qué preparar, qué menús serían los más adecuados, hago caldo, preparo marisco y rematamos con un buen cordero o un besugo.
En definitiva, platos tradicionales y casi siempre los mismos platos y recetas año tras año.
Creo que si pensamos en preparar una receta rica mi mayor preocupación es que no sea complicada.
Debe ser original y tradicional con productos de calidad. Sin más.
Y aquí es dónde las ensaladas pueden convertirse en protagonistas de tu mesa y la mía.
Yo no renuncio a una ensalada original y sorprendente en Navidad tampoco. Y , menos aún, cuando pasada la Navidad la tendencia es comer sano y rico.
Una vez pasadas estos días todos querremos poner freno a este empacho continuo que supone pasar de lo salado a lo dulce y vuelta a empezar.
Nos apetece tomar recetas ligeras y muy variadas que nos permitan recuperarnos de todos estos excesos.
Nada como una ensalada para aligerar, desengrasar y recuperar nuestro peso.
Cómo hacer ensalada de pollo y pera
Esta ensalada me tiene conquistada por su gran sabor y su sencillez.
Creo que ya sabes que la pera me encanta y suelo preparar bastantes recetas con ella.
Desde un delicioso pastel de peras, que te sugiero a un café capuccino con turrón y pera que es uno de mis cafés preferidos.
La pera en todas y cada una de estas recetas resulta deliciosa pero en ensalada es exquisita y muy refrescante.
Me gusta la fruta en general y la pera aparte de sus diferentes sabores es un fruto que está disponible todo el año, es barata, tiene alto contenido en fibra y muy pocas calorías.
Por otro parte, el pollo es una carne con escaso contenido en grasa, es una carne magra. Especialmente indicada por su textura blanda y su delicado sabor.
Un pollo asado en tiras, se combina con todo tipo de alimento, incluidas las frutas, dando a la receta un sabor agridulce que a mí me encanta.
El pollo resulta jugoso y adecuado para todo tipo de comensales desde los más pequeños hasta los adultos.
Si lleváis dieta es aconsejable que moderen la cantidad de aceite del aliño y que prescindan de la nata líquida. Al ser un plato muy completo, puede tomarse como plato único en la cena o bien acompañarse de una crema o puré de verduras como primer plato en el caso de que se incluya en la comida.
Es una receta “healthy” o sana porque la única caloría que se la añade la mostaza que es absolutamente opcional.
Sin embargo, le da un toque de carácter a la ensalada y supone el contrapunto del dulzor de la pera.
Limpia y corta una deliciosa escarola u otro vegetal de hoja verde como canónigos, berros a la que añades unos trozos de pera cortados en gajos o cuadrados.
Añades pistachos troceados. También puedes utilizar cualquier otro fruto seco que te guste más o que tengas en la despensa: piñones, nueces pecanas o almendras.
Pela y pica cebolla que le da un punto picante siempre.
Y si te atreves con la vinagreta mezcla una cucharadita de mostaza de Dijon en grano, una cucharadita de miel, aceite de oliva virgen extra, zumo de lima y sal y pimienta rosa.
La pimienta rosa es un ingrediente que le da un toque muy especial; puedes triturar algunas y otras las dejas enteras.
La llamada pimienta rosa, en realidad, es el grano de un pimentero brasileño. Su sabor es muy peculiar, mezcla de sabor dulzón, cítrico, poco picante y que recuerda al pino.
Finalmente añades el pollo asado que bien podéis comprar envasado o restos de alguna preparación casera.
Esta ensalada está especialmente indicada para quien tiene que comer fuera de casa. Puedes llevarla preparada en tu hermético y aparte la vinagreta y añadirla en el último momento.
Así su sabor y frescura permanecen intactos por más tiempo.
Sólo te queda animarte a probarla porque se que te va a encantar.
- Escarola, canónigos o berros
- Pollo asado
- Pera
- Pistachos
- cebolla dulce (aros)
- Pimienta rosa
- Sal rosa
- Aceite de oliva virgen extra 3 cucharadas soperas
- 1 cucharadita mostaza Dijon en grano
- 1 cucharadita miel
- Limpia y cortar una deliciosa escarola o cualquier otro vegetal de hoja verde como canónigos, berros a la que añades unos trozos de pera cortados en gajos o cuadrados.
- Añade pistachos troceados .
- Puedes utilizar cualquier otro fruto seco que te guste más o que tengas en la despensa: piñones, nueces pecanas, almendras..
- Pela y pica cebolla que le da un punto picante siempre.
- Y si te atreves con la vinagreta mezcla una cucharadita de mostaza de Dijon en grano, una cucharadita de miel, aceite de oliva virgen extra, zumo de lima y sal y pimienta rosa.
- La pimienta rosa es un ingrediente que le da un toque muy especial en mi opinión , puedes triturar algunas y otras las dejas enteras.
- La llamada pimienta rosa, en realidad, es el grano de un pimentero brasileño. Su sabor es muy peculiar, mezcla de sabor dulzón, cítrico, poco picante, que recuerda al pino.
- Finalmente añades el pollo asado que bien podéis comprar envasado o restos de alguna preparación casera.
La verdad Silvia que se agradece esta buena receta para recuperarnos de tantos excesos navideños.y con tus magníficas fotos da ganas de comerla inmediatamente.
Si Elena creo que todos necesitamos ya un cambio de dieta.
Gracias siempre.
Que buena pinta silvia ! Tengo que probarla
Apetece mucho después de navidades este tipo de recetas gracias por compartirla!
Qué bien que te apetezca probarla.
Seguro que te va a encantar.
Un beso
Excelente propuesta para los días q vienen
Preciosas fotos!
Hola Pepa
Gracias por tus palabras.
Espero que la hagas en casa y que la disfrutéis. Es riquísima.
Besotes.
Una estrella Michelín para la receta y otra para las fotos.
👏👏👏
Muchisimas gracias Paco
Verdaderamente es una ensalada deliciosa
Introducir la fruta en la ensalada siempre es un acierto y más tras la Navidad.
Saludos
Gracias Chary,
ES una de mis favoritas. Mezclar fruta con otros ingredientes me gusta mucho.
Es ideal para estas proximas fechas
Un beso