Un invierno o una Navidad sin un buen chocolate con ron y canela no es un invierno, ya te lo digo yo.
En casa una de las cosas que más disfrutamos es de un buen chocolate.
Un buen chocolate para beber es sinónimo de frío, de invierno y de Navidad, al menos para mí.
Es verdad que poco tiene de especial. En principio, calentar, mezclar y servir, pero sí añadimos especias y algo de licor, definitivamente se ve y sobre todo, sabe, de otra manera.
El chocolate además es uno de los sabores de mi infancia. Recuerdo los días previos y en plena Navidad cuando el protagonista era este líquido dulce y espeso.
En casa de mi abuela siempre había hecho chocolate en una olla en Navidad. Supongo que por el frío o más bien por costumbre. Lo cierto es que una taza de chocolate servía y sirve para calentarte.
Además era una deliciosa merienda e incluso un postre riquísimo.
En otras ocasiones, llegando Navidad era obligado ir de compras y rematar la tarde en una chocolatería, siempre la misma, tomando el tradicional chocolate con churros.
Es una tradición muy nuestra tomar unos churros con un buen chocolate. La solución perfecta para las tardes frías de invierno.
Esto, como te decía, ocurría sobre todo los días previos a Navidad. Después, el chocolate estaba presente en la olla sobre todo, el día de Nochevieja, cuando compartía protagonismo con el caldo de Navidad (caldo de pollo).
Yo continúo con la tradición heredada de mi abuela y en Navidad me gusta salir a tomar un buen cacao o bien hacerlo en casa.
En casa no faltan las recetas con chocolate como ingrediente principal y os sugiero una deliciosa mousse de chocolate fácil o bien un brownie de chocolate y cardamomo, de especial textura ambos.
Resulta una bebida energética, sencilla de elaborar y deliciosa que gusta a todos.
Normalmente cuando se hace chocolate a la taza podemos utilizar preparados mil que, entre sus ingredientes contienen maizena o harinas.
En esta receta de hoy no utilizo ningún tipo de preparado de los que podemos encontrar en cualquier supermercado.
En este caso, he utilizado una tableta de chocolate, aunque no el que se denomina “a la taza” sino del 70% de chocolate negro postres.
Además he añadido alguna especia como canela, azúcar moreno y alguna cosilla más que lo convierten en algo muy especial.
Y es que, cuando algo gusta de verdad y te reconforta el alma se dice “como chocolate caliente”.
Por eso hay una bebida para cada situación y el chocolate caliente es idóneo en estos días.
Me gusta que un buen chocolate para beber sea cremoso y dulce; éste lo es, pero también con carácter.
Días atrás volví congelada a casa. No estaba siendo un buen día en general y el tiempo tampoco acompañaba.
El frío y el viento que había soportado esperando el bus, me dejó petrificada y cuando llegué a casa no veía el momento de calentarme con una taza humeante de cualquier cosa que tuviera a mano.
Por un momento pensé en un té o quizá un buen café expresso pero vi de pronto una tableta de chocolate en la despensa y no lo pensé dos veces; mezclé con leche, azúcar y un chorro de ron y licor de avellana. Por si acaso, añadí canela.
El resultado fue espectacular y sí, el día iba mejorando por momentos.
Me encantó la combinación. Este ya no era el chocolate que recordaba de mi abuela. Bueno quizá en esencia sí, pero el ron y el licor de avellana le dan un punto increíble de sabor.
Después cuando pensé que me gustaría tenerlo en el blog ya fui pensando en algo más como la nata montada y la ralladura de chocolate. Se convertía así en un delicioso postre o merienda.
Tanto si optáis por tomar sólo un chocolate caliente para beber con cuchara o para mojar unos deliciosos churros o bizcocho es una receta fácil y rápida de hacer.
Puede que a ti te guste, como a la mayoría, la forma más sencilla, sin especias. Sin embargo las especias añaden otros matices y últimamente están muy de moda.
Si es así, perfecto, pero te animo a que incluyas otros ingredientes que realmente te sorprenderán como el chocolate negro en lugar del chocolate con leche.
Elegir un buen chocolate, con alto contenido en cacao y de calidad, como en todo, es un valor añadido.
No es un chocolate apto para niños por su contenido en alcohol. Pero no tenéis más que apartar un poco antes de ponerle el licor.
Sí, resulta una bebida muy romántica para tomar en pareja, arropados con manta y viendo una noche estrellada.
Hay tantas recetas de chocolate caliente. Cada uno le pone su toque especial. Porque es que, realmente el chocolate queda bien con casi todo.
Receta chocolate con ron y canela
A veces sorprende como una receta tan sencilla puede convertirse en algo tan delicioso como este chocolate caliente especiado, que hoy te propongo.
Realmente poco más, aparte de paciencia, para estar pendiente del chocolate, removiendo continuamente hasta que la mezcla espese y no haya grumos que la estropeen.
Agregarle especias que te agraden, licores varios, café, lo que más te guste y sin miedo.
A la hora de servirlo, puedes dar rienda suelta a tu imaginación y agrega chocolate rallado, menta, nata, canela o cacao en polvo.
Así pues, vamos por fin a la receta.
Pon en un cazo la leche semidesnatada ( o entera) con el chocolate troceado, azúcar y canela a fuego lento.
Espera a que se disuelva el azúcar y funda el chocolate. Remueve continuamente.
Si eres vegano o tienes alguna intolerancia puedes usar la leche que más te apetezca.
Añade el licor de avellana y el ron, calentándolo durante unos minutos más. Continúa removiendo.
Se sirve el chocolate en dos tazas (grandes) o cuatro más pequeñas como las que he utilizado yo; adornas con nata montada, chocolate rallado y canela.
Muy sencillo para perdértelo ¿No crees?. Seguro que es una de tus recetas estrella esta Navidad.
- 2 vasos leche semidesnatada (puede ser vegetal, coco, entera)
- 70 grs chocolate puro negro ( con leche, opcional)
- 50 grs azúcar morena o moscavado ( integral sin refinar) o blanquilla.
- ⅓ cucharadita de canela
- 50 ml ron
- 50 ml licor de avellana ( tipo Frangelico)
- 100 ml nata montada + 3 cucharadas azúcar para montar
- 1 cucharada sopera de ralladura de chocolate.
- Pon en un cazo la leche semidesnatada (entera) con el chocolate troceado , el azúcar y la canela a fuego lento hasta que se disuelva el azúcar y funda el chocolate.
- Si eres vegano o tienes alguna intolerancia puedes usar el endulzante que más te apetezca.
- Remueve continuamente.
- Añade el licor de avellana y el ron, calentándolo durante unos minutos más.
- Continúa removiendo.
- Sirve el chocolate en dos tazas(grandes) o cuatro más pequeñas como las que he utilizado yo; adornas con nata montada y chocolate rallado y canela.
Estupenda merienda para compartir con familiares o amigos estás frías tardes Navideñas!!
De nuevo te felicito Silvia por estás maravillosas fotos.
Elena gracias por tus palabras.
Es realmente fácil y delicioso.
Besos
Increible silvia la he hecho y realmente sencilla y deliciosa mis invitados no pararón de pedirme la receta ! Tendre que repetirla
Que apetecible este chocolate.
Me anima a hacerlo
Genial Fatima, seguro que con este fresco te encanta
Me lo cuentas, ¿vale?
Besotes